Portada » CICUS en Casa · El Cante Flamenco a través de la discografía antigua
CICUS CICUS EN CASA FLAMENCO

CICUS en Casa · El Cante Flamenco a través de la discografía antigua

Por  RAFAEL INFANTE MACÍAS

Primera parte – Grabación en cilindros

1.-Introducción.

Es muy frecuente que, cuando nos referimos a los avances tecnológicos, utilicemos la expresión: “Las Nuevas Tecnologías de la Información y de la Comunicación”; ahora bien esta expresión tiene un valor relativo, ya que, cuando a través de la investigación científica, se adquieren nuevos conocimientos, surge, de forma natural, nuevas formas para resolver los problemas técnicos de tipo industrial. De aquí que la técnica ahora utilizada es nueva respecto de la utilizada anteriormente, pero dejará de serlo cuando aparezca otra que sea más eficiente, y ésto es lo que ocurre con los diversos intentos de grabar y reproducir sonidos e imágenes.

Una vieja aspiración del ser humano es la de detener y perpetuar el tiempo, en este caso en sus aspectos sonoro y visual, de forma que, a través de los soportes adecuados, pueda conservarlos y transmitirlos, y cuando lo desee,  escucharlos y visualizarlos de nuevo. Para conseguir este fin, se han diseñado máquinas, máquinas que han ido evolucionando desde los primeros intentos realizados a finales del siglo XIX hasta los logros obtenidos en la actualidad. Ya no se concibe el diseño de medios que soporten un solo tipo de información, como en su momento lo hicieron los cilindros de cera y los discos de surcos, los cuales se proyectaron para la grabación y reproducción de sonidos, sino que han de almacenar información de diversos tipos: datos, textos, audio, imágenes y videos, siendo este el caso del DVD (Disco Versátil Digital).

Por otro lado, ha surgido la necesidad de enviar información a través de las redes de comunicación de manera que se pueda acceder a ella desde cualquier punto de nuestro planeta y con la mayor rapidez posible. Esta aspiración, que parecía ser una utopía hace unos años, es ya una realidad con la aparición de una nueva tecnología de comunicaciones: INTERNET.

Con ella son millones de personas las que tienen acceso a una gran cantidad de información, pudiendo afirmarse que, con la aparición de Internet se ha democratizado el acceso a la información, dándole a esta última palabra su sentido más amplio.

2.-Grabación y Reproducción del sonido.

La primera máquina construida para grabar sonidos fue ideada en 1855 por León Scott Martinville. Esta máquina, a la que denominó fonoautógrafo, imitaba el funcionamiento del oído humano, para ello utilizó una boquilla en forma de cuerno por la que entraba las ondas sonoras, estas ondas hacían vibrar una púa metálica. Al vibrar, marcaba una señal sobre un cilindro rotatorio que estaba recubierto por un papel, que previamente se había ennegrecido con humo, de esta forma se “dibujaba” el sonido mediante líneas. En 1857, Scott, registró en el “Institute National de la Proprieté Industrielle”, el primer dibujo del sonido, y en 1860 la primera grabación de la voz humana con un canto tradicional francés llamado Au clair de la lune, el cual fue registrado en hojas de papel ahumadas. Pero esta máquina aún no reproducía el sonido sólo lo grababa, por lo que Scott, no pudo escuchar ninguno de los numerosos registros que realizó. Gracias a los trabajos de Patrik Feaster y David Giovannoni, es posible hoy oir los sonidos registrados por Scott, para ello realizaron exploraciones digitales de alta resolución  convirtiendo los registros gráficos en ondas sonoras.

El primero en concebir un diseño realizable de una máquina que grabara y reprodujese el sonido, fue el francés Charles Cross, quién en abril de 1877, entregó a la Academia Francesa de Ciencias, un sobre lacrado en el que había escrito “Procedimiento de registro y reproducción de los fenómenos percibidos por el oido”, y en su interior contenía los planos del ingenio inventado por él, al que denominó paleófono. El informe científico terminaba con el siguiente poema:

                            Ya lo he soñado todo. También todo lo he dicho
                            Convertí en mis esclavos a los aires y al fuego.
                            Di a leer mis sonidos. Di a escuchar mis escritos.
                            Pero nadie se deja conmover por mi ruego.

Al escribir este poema parece que Cross, al no construir  ninguna  máquina, intuyera lo que le iba a ocurrir, pues aunque  se adelantara varios meses al prototipo diseñado por Thomas Alva Edison, la primacía de la grabación de sonido y su posterior reproducción se le atribuye a éste último, quién encarga al ingeniero Kreusi la construcción de este primer prototipo, al que le llamó fonógrafo, vocablo procedente del griego que significa sonido escrito y que fue anunciado el 21 de noviembre de 1877, y a los pocos días, el 29, fue mostrado por primera vez  públicamente. La  primera grabación la realizó el propio Edison y la denominó Tin-Foil y sus palabras fueron:

“Hola, hola, hola…María tiene un corderito listo como una centella, cada vez que abre la puerta el corderito se va con ella…”

La máquina consistía en un sistema de membrana-bocina unida a una púa o aguja de marfil que actúa sobre un tambor cilíndrico que estaba recubierto de papel de estaño. La bocina o trompeta, estaba conectada mecánicamente a la púa o aguja de marfil que se movía helicoidalmente sobre papel de estaño. Este movimiento producía un surco en el papel de estaño, quedando así registradas las vibraciones que producía la emisión del sonido. El reproductor consistía en otro diafragma y otra aguja que se desplazaba por el mismo surco macado por la aguja grabadora y entonces se producía el efecto recíproco, es decir se reproducía el sonido. Poco tiempo después se sustituyó el papel de estaño por un cartón parafinado, con lo que se conseguía una mejora en la grabación.

Pero este sistema aún tenía un problema muy difícil de resolver y era la duplicación de cilindros grabados a partir de un molde, lo que dificultaba la difusión de dichos cilindros para ser comercializados.

3.-Registros sonoros del Cante Flamenco.

A través de la historia de la grabación del sonido, podemos comprobar, cómo desde sus comienzos hubo un gran interés por grabar el cante flamenco frente a otras manifestaciones musicales, a título de ejemplo, indiquemos que la primera grabación de jazz se realiza en 1917, es decir veinte años después que lo hiciese el flamenco.

El fonógrafo llega al puerto de Cádiz en 1879, y se presentó en la Academia de Santa Cecilia, el 31 de diciembre de ese mismo año. Los primeros registros en cilindros de cera tuvieron lugar en 1890, comercializándose, un año después, en Estados Unidos. En España se comercializarían en 1895.

He tenido acceso a 106 grabaciones de cante flamenco en cilindros procedentes de los siguientes archivos sonoros: Centro Andaluz de Documentación de Flamenco (44); Biblioteca Nacional (25); Pasarela (16); Biblioteca de Catalunya (14); Gobierno de Aragón (4) y Colección Carlos Martín Ballester (3) a los cuales agradezco su colaboración. Según otras fuentes hay bastante más grabaciones en cilindros y confío en la generosidad de la que siempre han dado muestras los buenos aficionados y nos faciliten los datos correspondientes, para ir completando la Base de Datos.

Una de las primeras audiciones públicas de grabaciones en cilindros, tuvo lugar el 13 de febrero de 1896, en Cádiz. El programa de estas audiciones, anunciado en la prensa, recoge la audición de diversos cilindros de flamenco:

“…..Cuentos gitanos, dichos por un conocido jerezano, que vive ahora en Madrid. Malagueñas cantadas por María Montes…Serranas, Malagueñas y Tangos cantados por Joaquina Payans…”

En la presentación del fonógrafo en Sevilla, Fonda de Europa, se reprodujeron seis cilindros, entre ellos uno de Flamenco, concretamente “…Martinetes, cante flamenco por la renombrada Jitana de Jerez…”

Por tanto las primeras grabaciones de flamenco tuvieron que realizarse con anterioridad a 1896. Según José Manuel Gamboa, uno de los primeros cantaores que grabaron fue Juan Breva,1895, grabación que se realizó en un microfonógrafo Bettini, casa comercial que se había establecido en Sevilla y Antonio Pozo El Mochuelo graba en la Casa Discográfica Viuda de Aramburo en 1897.

Según los datos procedentes de los 106 cilindros a los que he tenido acceso fue Antonio Pozo el Mochuelo el cantaor que grabó más (38). Otros cantaores que grabaron en cilindros fueron: Candelaria Fernández (1), Dolores la Gitana (1), Don Antonio Chacón (4), Doña Antonia la Malagueña (1), El Canario Chico (3), El Ciego Acosta (6), El Ciego de la Puerta (1), El Diana (2),  Elena Fons (1), Encarnación Santisteban “La Rubia” (5), Enriqueta Díaz “La Macaca” (1), Francisco Sierra (1), José Marroyo (1), Juanito Garrido (1), Manuel Cagancho (4), Manuel “El Sevillano” (11), Maruja “La Trianera” (2), Miguel Cruz “El Macaca” (4), Niña Carmelita (1), Niño de Cabra (1), Paca Aguilera (1), Paco el de Montilla (8), Pura Martínez (1), Rafael Moreno el de Jerez (4), Señor Reina (1)y Señora García (1).

En algunos de los cilindros aparece el nombre del guitarrista que acompaña al cantaor, pero en otros no los menciona, así nos encontramos con Angel de Baeza, Arcos, Cano, Chato de Valencia, El Campanero, Niño del Carmen, Francisco Marroyo, Joaquín el Feo, Joaquín el hijo del Ciego, Juan Fajardo, Julio Guerra, Luis Molina, Manolo El Sevillano, Manuel López, Miguel Borrull, Paco el de Montilla, Rafael de Córdoba y Rafael el Moreno de Jerez. Hay que hacer notar que algunos cantaores se acompañaban ellos mismos, así como que ya se utilizaba el piano para acompañar algunos cantes.

Los estilos grabados en los 106 cilindros citados son los siguientes: Aires montañeses (1), Cartageneras (4), Fandangos (2), Farrucas (1), Granaínas (2), Guajiras (11), Javeras (1), Jotas (2), Malagueñas (20), Murcianas (1), Peteneras (5), Polos (1), Saetas (2), Siguiriyas (7), Serranas (4), Sevillanas (10), Soleares (10), Tangos (20) y Tientos (2).

Estos cilindros se grabaron bien en fiestas privadas, en Cafes cantantes, por ejemplo Paco el de Montilla grabó en la Fonda Oriente de Córdoba, Miguel Macaca y Cagancho en el Café de la Marina en Sevilla, o en casas discográficas, según los datos de los que dispongo, éstas fueron: Alvaro Ureña, Casa Aramburo, Casa Ureña de Madrid, Comisariato Internacional Comercio Compañía Fonográfica Española, Fono Reina, Fonográfica Gabinete Navarro, Gabinete Fonográfico de Barcelona, J. Corrons, Puerto y Novella, Sánchez Flores, Señor Regordosa, Sociedad Anónima Fonográfica de Madrid, Sociedad Fonográfica Española, V. Corrons e Hijos, Viuda de Aramburo.

Debido al avance tecnológico, es posible reproducir estas antiguas grabaciones, aunque la calidad del sonido, en algunas de ellas, debido al tiempo transcurrido, es deficiente, pero nos permite conocer qué y cómo se cantaba en esta primera etapa del sonido grabado de cante flamenco, por ello reproducimos algunas de estas grabaciones.

Considero que es importante realizar un estudio de estas primeras grabaciones ya que a través de ellas podemos saber cómo se cantaba a finales del siglo XIX y comienzos del XX, así como cuales eran los gustos de los aficionados, pues hay que admitir que las casa comerciales grabaran lo que demandaba el aficionado.

Hay que hacer notar que las grabaciones sonoras, desde las primeras hasta las actuales, han contribuido al conocimiento y difusión del Flamenco, así como al interés mostrado internacionalmente, interés que ha culminado el 16 de noviembre de 2011,  con el reconocimiento del Flamenco, por parte de la UNESCO, de ser considerado Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

A continuación se reproducen los audios de quince grabaciones en cilindros. Hay que tener en cuenta que la reproducción del sonido es deficiente, pero creo que es interesante el escucharla y para facilitar la audición se transcriben sus letras, advirtiendo que algunas palabras no se oyen bien por lo que hay algunas lagunas y errores en la transcripción.

01. El Mochuelo. Aires montañeses (Un Asturiano en Asturias)

02. El Mochuelo. Peteneras (De noche me salgo al campo)

03. El Mochuelo. Jota Aragonesa – Virgen del Pilar hermosa

04. El Mochuelo. Serranas (El león en su cueva rabia de celos)

05. El Mochuelo. Murciana (La historia de un sabio)

06. El Mochuelo. Granadinas – Donde viven las Manolas

07. El Mochuelo. Sevillanas

08. Dolores la Gitana. Malagueñas – Acompáñame al cementerio

09. Don Antonio Chacón. Soleares (Si yo con vender mis carnes)

10. Don Antonio Chacón. Seguidillas (Llamo a la muerte)

11. Don Antonio Chacón. Malagueñas – Que tienes por mi persona

12. El Canario Chico. Saetas (Quien me presta una escalera)

13. Juanito Garrido. Tientos – Que tu pases y no me hables

14. Niña Carmelita. Tientos – Todas las mañanas voy

15. Señor Reina. Guajiras (Dime que me quieres mucho)