Portada » PROGRAMA 21 GRADOS 2024
21GRADOS ACTUALIDAD CICUS

PROGRAMA 21 GRADOS 2024

Fecha: 10 de junio al 11 de julio de 2024
Lugar: Patio y otros espacios del CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

· ADQUIRIR ENTRADAS / INVITACIONES*
· VER / DESCARGAR PROGRAMA

* El proceso de adquisición de entradas e invitaciones se activa el lunes, a las 12 h, de la semana anterior a la celebración de la actividad

El Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla presenta su nueva programación de 21 Grados para 2024, que tras 15 ediciones vuelve a traer al patio del CICUS conciertos, teatro, cine con música en directo y el ya clásico cine de verano desde el 10 de junio al 11 de julio de 2024.

«En una ciudad como Sevilla en la que la programación cultural desaparece durante el verano, CICUS apuesta por la cultura también en estos meses. Su edificio se convierte en un oasis, en un espacio de pensamiento y acción cultural que ofrece una variada e intensa temporada de conciertos, teatro, exposiciones y cine por la noche y al aire libre. Cae la noche sobre el patio del CICUS, para experimentar la cultura en una atmósfera de placer y curiosidad», explica el director general de Cultura y Patrimonio de la US, Luis Méndez.

Como novedad, la programación comienza con el primer ciclo de cine, del 10 al 13 de junio, que continúa con el formato de los Lunes de Cine, dentro del auditorio, para que los espectadores puedan disfrutar de las sesiones a una hora más temprana -las 21 horas- esos días todavía preveraniegos y laborables.

Con esta primera propuesta, el CICUS pretende celebrar el todavía reciente estreno de la deliciosa Perfect Days (2023), que nos sirve como excusa para realizar este viaje por parte de la prolífica obra del maestro Wenders. Se centra así en su figura a través de cuatro emblemáticos títulos, siempre tan dispares, pero con una mirada única, llena de poesía, nostalgia y una profunda reflexión sobre la condición humana. El Amigo Americano, París, Texas, o Cielo sobre Berlín, son los títulos que nos llevarán a revisitar o descubrir, quién sabe, el universo de Wim Wenders. Al final del recorrido espera Buena Vista Social Club, su estimulante propuesta documental, que cierra la primera semana de cine, y abre la de música, a 21 Grados.

Flamenco

A partir del día 17 hay previsto un cambio de registro, llenando de flamenco el patio del CICUS, en este año de Bienal, con propuestas tan frescas como Cantando Las Cuarenta, resultado del proyecto del mismo nombre que tiene como objetivo formar a jóvenes cantaores y cantaoras con el fin de profundizar en el estudio y análisis de nuevas letras que les permitan renovar sus repertorios, y que viene apadrinado por Arcángel.

La programación continúa con De Sevillacantaora: el homenaje de la artista Alicia Gil a las cantaoras de Sevilla y de Triana, precisa, que marcaron su camino. Consagraremos también una de estas noches flamencas a la guitarra, de la mano del granadino Alberto López y su nuevo concepto de este instrumento, acompañado por cante y baile en su espectáculo Buscando la Verdad.

Para terminar, el público podrá disfrutar con el reconocible estilo y técnica de la bailaora Lucía ‘La Bronce’ que con su espectáculo Recóndito conducirá su baile por caminos ocultos, hasta un destino incierto, incluso para ella.

Para el viernes 21 el ciclo apoyará a ACNUR, y otras organizaciones que trabajan en la crisis mundial de refugiados, especialmente cruenta en nuestros días, visibilizando la celebración del Día del Refugiado con la proyección de la película Hate Songs, que se centra en el recuerdo del genocidio ruandés, cuando se cumplen 30 años de este terrible suceso. También el viernes 21, Día de la Música, tendrá lugar el Concierto de Clausura del curso universitario con un programa de Claude Debussy y Sergei Rachmaninov, ofrecido por la Orquesta Sinfónica Conjunta (OSC).

Teatro

Las noches de 21 grados darán entonces un giro hacia el teatro, primero en el auditorio, con las diferentes propuestas estudiantiles de Teatro Grecolatino que nos llegan, en su vertiente universitaria, desde el grupo ACTUS, (Acción Teatral de la Universidad de Sevilla), y de Furor Bacchicus Teatro, compañía nacida en el seno de la Facultad de Humanidades de la Universidad Pablo de Olavide, y por parte de estudiantes de instituto, con el grupo del IES Macarena, en colaboración con la Orquesta Barroca de Sevilla, y el grupo de teatro Teansari, de San José de la Rinconada.

El programa continúa al aire libre, con tres propuestas seleccionadas a través de la convocatoria Estrénate, y diseñadas especialmente para ese espacio singular que es el patio del CICUS. Artistas y compañías provenientes de distintos puntos de la geografía nacional (Granada, Comunidad Valenciana, Islas Canarias y Salamanca) llenarán de teatro la tercera semana de programación. Las obras: TA-K-TA, un estudio en profundidad de la fisicalidad y la movilidad de las personas ancianas a través de la danza contemporánea; Lo que percibes y Schwanengesang, ambas nacidas de la fértil factoría de danza contemporánea creada en la Comunidad Canaria y el espectáculo de narración oral para adultos, Uno, Dos Ovarios Cuentos que responde con éxito a la cuestión: ¿Quién dijo que el feminismo no era divertido?, han sido elegidas de entre las 215 solicitudes recibidas este 2024.

Cine de verano

Para inaugurar el mes de julio, la oferta cultural se llena de cine de verano, sin renunciar al espectáculo vivo. 21 grados pone el foco sobre la importancia de la música en el cine con un pequeño homenaje al centenario del nacimiento del compositor Henry Mancini, del que se podrán escuchar sus obras más reconocibles en las proyecciones de El Regreso de la Pantera Rosa, y Desayuno con Diamantes. Esta última contará con una “previa” literaria, gracias a la presentación del libro Moon Rivers, Dream Makers, compuesto de relatos basados en la irresistible novela de Truman Capote, que después adaptaría para el cine el director Blake Edwards.

Tras estas dos películas, comienza uno de los ciclos más esperados, el Sonidos en Blanco y Negro 2024, que llevará a las personas asistentes a viajar en el tiempo con el piano de Pedro Silva, acompañando las peripecias de Harold Lloyd, la siempre muy personal propuesta musical de los jerezanos Cinetones, que este año invitan a volver a ver a Chaplin desde su particular perspectiva, y descubrirán una desconocida pieza del cineasta francés Ferdinand Zecca. Para cerrar el ciclo, se proyectará la impresionante obra El Caballo de Hierro, de John Ford, acompañada por la música del Dan Kaplan Trío, que hacen caso al director, ya que a Ford no le gustaba la “música de cine” y prefería la música popular americana aplicada a la imagen.

El cierre de este mes cargado de propuestas a 21 grados, lo pondrá un recorrido por los éxitos más rotundos de la polifacética actriz Meryl Streep. Con Kramer contra Kramer, La Decisión de Sophie, Memorias de África y Los Puentes de Madison volveremos a ver algunas de sus interpretaciones más memorables, que harán irresistible volver a vivir esas historias en pantalla grande.

Una vez más, vuelve el ciclo veintiún grados, cita anual entre el verano y la cultura en nuestro patio de la calle Madre de Dios. Os presentamos el veintiún grados del año veinticuatro

 


PROGRAMA


Cine. El viaje de Wim Wenders
Lugar: Auditorio del CICUS
10 JUN / 21 h.
EL AMIGO AMERICANO
(Wim Wenders, Alemania del Oeste (RFA), 1977, 121 min, V.O.S.E.)
11 JUN. / 21 h.
PARÍS, TEXAS
(Wim Wenders, Alemania del Oeste (RFA), 1984, 144 min, V.O.S.E.)
12 JUN. / 21 h.
EL CIELO SOBRE BERLÍN
(Wim Wenders, Alemania del Oeste (RFA), 1987, 128 min, V.O.S.E.)
13 JUN. / 21 h.
BUENA VISTA SOCIAL CLUB
(Wim Wenders, Estados Unidos, 1999, 100 min, V.O.S.E.)


Cine. Proyecto La Golfa
Lugar: Sala MDD del CICUS
13 JUN / 18:30 h.
COSTA BRAVA
(Marta Balletbò-Coll, España, 1995, 121 min, V.O.S.E.)


Música. Flamenco
Lugar: Patio del CICUS
17 JUN / 22:30 h.
CANTANDO LAS CUARENTA
Arcángel, Ángeles Toledano, Rocío Luna, Andrés Armero, Francis Gómez y Benito Bernal
18 JUN / 22:30 h.
DE SEVILLA, CANTAORA
Alicia Gil (cante), Lito Espinosa (guitarra) y Rocío la Turronera y David Fernández (palmas)
19 JUN / 22:30 h.
BUSCANDO LA VERDAD
Alberto López (guitarra), Óscar de los Reyes (baile y 2ª guitarra) y Cheito (cante)
20 JUN / 22:30 h.
RECÓNDITO
Lucía «La Bronce» (baile) con Cristina Tovar (cante), Manuel Pajares (cante) y Daniel Mejía «El Carqui» (guitarra)


Música. Clásica
Lugar: Auditorio ETS de Ingeniería de la US
21 JUN / 20 h.
CONCIERTO DE CLAUSURA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA
Orquesta Sinfónica Conjunta de la US-CSMS
Juan García Rodríguez · director | Ike Christine Zwaan · arpa
Obras de
Claude Debussy, Sergei Rachmaninov


Cine. Día del Refugiado
Lugar: Patio del CICUS
21 JUN / 22:30 h.
HATE SONGS
(Alejo Levis, España, 2024, 82 min, V.O.S.E.)


Teatro. Δramata:. Festival Grecolatino de Artes Escénicas
Lugar: Auditorio del CICUS
24 JUN / 18 – 20 h.
· 18 h. ANDRÓMACA DE EURÍPIDES (ACTUS)
· 20 h. LA ASAMBLEA DE LAS MUJERES, DE ARISTÓFANES (FUROR BACCHICUS)
28 JUN / 18 – 20 h.
· 18 h. ORFEO (ACADEMIA ORQUESTAL OBS + GRUPO DE TEATRO IES MACARENA)
· 20 h. HEROIDAS (GRUPO DE TEATRO TEANSARI)


Teatro. Estrénate
Lugar: Patio del CICUS
25 JUN / 22:30 h.
CIA. MARROCH: “TA-K-TA”
Dirección, idea original e intérprete: Salvador Rocher
26 JUN / 22:30 h.
· CÍA. RESIDENTE DEL CENTRO COREOGRÁFICO DE LA GOMERA: «LO QUE PERCIBES»
Creación y dirección: Isabela Rossi y Miguel González
Creación y acción: Gregory Auger y Martin Padrón
· JAVIER AROZENA CIA: «SCHWANENGESANG»
Concepto y dirección: Gino Senesi & Javier Arozena
Interpretación y coreografía: Javier Arozena
27 JUN / 22:30 h.
CÍA. EUGENIA MANZANERA: «UNO, DOS OVARIOS CUENTOS»
Intérprete: Eugenia Manzanera
Texto: Eugenia Manzanera y adaptación de relatos populares


Cine. Henry Mancini. 100 Años
Lugar: Auditorio (presentación libro) y Patio (proyecciones) del CICUS
01 JUL / 22:30 h.
EL REGRESO DE LA PANTERA ROSA
(Blake Edwards, EE.UU., 1975, 114 min, V.O.S.E.)
02 JUL / 20 y 22:30 h.
· PRESENTACIÓN DEL LIBRO MOON RIVERS, DREAM MAKERS
Relatos en torno a la película Breakfast at Tiffany’s
·
DESAYUNO CON DIAMANTES
(Blake Edwards, EE.UU., 1961, 115 min, V.O.S.E.)


Cine / Música. Sonidos en Blanco y Negro
Lugar: Patio del CICUS
03 JUL / 22:30 h.
Pedro Silva presenta… EL HOMBRE MOSCA / Safety Last
(Fred C. Newmeyer, Sam Taylor, EE.UU., 1923, 77 min)
04 JUL / 22:30 h.
Cinetones presenta… ESPECIAL CHARLOT
A night in the show (Charles Chaplin, EE.UU., 1915)
The pawn shop (Charles Chaplin, EE.UU., 1916
La course des sergents de ville (Ferdinand Zecca, Francia, 1907)
05 JUL / 22:30 h.
Dan Kaplan Trio presenta… EL CABALLO DE HIERRO
(John Ford, EE.UU., 1924, 134 min)


Cine / Memorias de Meryl
Lugar: Patio del CICUS
08 JUL / 22:30 h.
KRAMER CONTRA KRAMER
(Robert Benton, EE.UU., 1979, 101 min, V.O.S.E.)
09 JUL / 22:30 h.
LA DECISIÓN DE SOPHIE
(Alan J. Pakula, EE.UU., 1982, 151 min, V.O.S.E.)
10 JUL / 22:30 h.
MEMORIAS DE ÁFRICA
(Sidney Pollack, EE.UU., 1985, 154 min, V.O.S.E.)
11 JUL / 22:30 h.
LOS PUENTES DE MADISON
(Clint Eastwood, EE.UU., 1995, 134 min, V.O.S.E.)


EXPOSICIONES EN CARTEL DURANTE 21 GRADOS 2024
Lunes a viernes, de 10 a 13:45 y de 18 a 20:45 h

“S” PORNO. NO ROMPER. DIBUJOS DE MANUEL ECHEGOYÁN
Fecha: 4 de abril – 30 de junio de 2024
Lugar: Sala Casajús del CICUS

CURRO GONZÁLEZ. EN UN MODO MELANCÓLICO. LAS ANIMACIONES CON DAN KAPLAN
Fecha: 12 junio – 11 julio de 2024
Lugar: Sala MDD del CICUS