Cargando Eventos

« Todos los Eventos

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “LUNA PARK” de MARINA PEREZAGUA

22 abril- 19:00

Fecha: martes 22 de abril de 2025
Hora: 19 h.
Lugar: Sala MDD · CICUS (c/ Madre de Dios, 1)
Intervienen: Marina Perezagua (escritora y profesora), Carlos Frontera (profesor, escritor) y y Fernando Iwasaki (profesor, escritor, gestor cultural)

ADQUIRIR INVITACIONES (disponibles desde el lunes de la semana anterior a la celebración del acto)

En colaboración con CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con la autora sevillana Marina Perezagua en torno a su libro de relatos Luna Park (Páginas de Espuma)

Marina Perezagua, residente en Nueva York, mezcla la biografía con la ficción, tras la experiencia de una ciudad violenta y amenazadora en lo menos inesperado. El nuevo y sorprendente libro de cuentos de Marina Perezagua —género literario con el que precisamente debutara como escritora con Criaturas abisales y Leche—, es una buena síntesis de aquello que han podido ir descubriendo los lectores en novelas suyas como Seis formas de morir en Texas (Anagrama) o La playa (Pre-Textos). La vida cotidiana en un Nueva York violento y siempre amenazador en lo menos inesperado; la visión detallista del mal y lo corrupto en personas ordinarias; la biografía mezclada con la ficción, con uno de los estilos más penetrantes, lúcidos y ácidos de la nueva narrativa española. Ninguno de los once cuentos que forman este nuevo volumen podrá dejar indiferente a nadie.

 MARINA PEREZAGUA

Es licenciada en Historia del Arte. Ha impartido clases de lengua, literatura, historia y cine hispanoamericanos en la Universidad Estatal de Nueva York, donde cursó su doctorado en Filología Hispánica, y clases de escritura creativa en la New York University como Distinguished Writer in Residence. Es autora de las colecciones de relatos Criaturas abisales y Leche, las novelas: Yoro (Premio Sor Juana Inés de la Cruz, 2016), Don Quijote de Manhattan y Seis formas de morir en Texas (Anagrama), La playa (Pre-Textos, 2024; III Premio de Novela Ciudad de Estepona) y de un libro de poemas: Nana de la Medusa (Espasa). Sus textos han aparecido en diversas antologías y revistas literarias, como Granta, Jot Down, Carátula, Cuadernos Hispanoamericanos, entre otras. Ha sido traducida a nueve idiomas. Es colaboradora habitual del diario El País.

CARLOS FRONTERA

Ha trabajado durante años como profesor de Escritura Creativa, Relato, Novela y Autoficción en Casa Tomada. Así mismo, ha tutorizado varias novelas y libros de cuentos, algunos de los cuales se han publicado (llegado incluso a ser premiados) o están en camino de publicarse. Carlos Frontera es autor del libro de cuentos Andar sin ruido, publicado por Páginas de Espuma en 2017, y de la novela Eco, publicada por Candaya en 2020. Así mismo, algunos de sus cuentos han aparecido en distintas revistas y publicaciones colectivas.

FERNANDO IWASAKI (Lima, 1961)

Narrador, ensayista, historiador, gestor cultural y profesor universitario. Es autor de las novelas Neguijón (Alfaguara, 2005) y Libro de mal amor (RBA, 2001), y de los libros de cuentos España, aparta de mí estos premios (Páginas de Espuma, 2009), Helarte de amar (Páginas de Espuma, 2006), Ajuar funerario (Páginas de Espuma, 2004), Un milagro informal (Alfaguara, 2003), Inquisiciones Peruanas (Páginas de Espuma, 2007), A Troya, Helena (Los Libros de Hermes, 1993) y Tres noches de corbata (AVE, 1987). Papel Carbón (Páginas de Espuma, 2012) reúne sus dos primeros libros de relatos y su narrativa breve ha sido compilada en antologías como iwasaKITwasaki (Suiza, 2009), Es difícil hacer al amor (humor) pero se aprende (Cuba, 2014), El atelier de Vercingétorix (Costa Rica, 2017) y El cóndor de Père Lachaise (Ecuador, 2018). Es editor de la antología mexicana del cuento andaluz Macondo boca arriba (UNAM, 2006), co-editor con Jorge Volpi de la edición comentada de Edgar Allan Poe, Cuentos Completos (Páginas de Espuma, 2008) y co-editor con Gustavo Guerrero de la antología francesa de cuento latinoamericano Les bonnes nouvelles de l’Amérique latine (Gallimard, 2010). Sus relatos han sido recogidos en diversas antologías de España y América Latina, y su obra ha sido traducida al checo, ruso, inglés, francés, italiano, rumano y coreano.

 

 


Actividad realizada en colaboración con el Centro Andaluz de las Letras, Páginas de Espuma y La Fuga Librerías 

Detalles

Fecha:
22 abril
Hora:
19:00

Local

Cicus – Auditorio
C/ Madre de Dios, 1
Sevilla, España