Cargando Eventos

« Todos los Eventos

EL VIAJE DEL CONOCIMIENTO. UN MUNDO DE COSAS MARAVILLOSAS

24 junio- 9:30 - 29 junio- 9:30

Fecha: del 9 de abril al 13 de julio 2025
Horario visitas: martes a sábado de 09:30 a 17:00 (Última hora de acceso 16:30) y los domingos y festivos de 10:00 a 14:00 (Última hora de acceso 13:30). Los lunes permanecerá cerrado.
Lugar: Archivo de Indias (Avenida dela Constitución, s/n,)

ENTRADA LIBRE Y GRATUITA

El Archivo General de Indias acogerá la exposición El viaje del conocimiento. Un mundo de cosas maravillosas. La muestra ha sido organizada por la Universidad de Sevilla a través del Servicio de Museos y Patrimonio de la Dirección General de Cultura y Patrimonio, en colaboración con el propio Archivo General de Indias.

Esta exposición cuenta la historia de cómo un libro medieval, el Libro de las Maravillas de Marco Polo, se convirtió en una guía para la construcción de un mundo nuevo. El protagonismo que tuvo Sevilla en aquella época la señala como uno de los focos más activos de conocimiento. En 1503 se crea la Casa de Contratación y, dos años más tarde, en 1505 el Colegio Universitario de Santa María de Jesús. Su fundador, Rodrigo Fernández de Santaella, tradujo la obra de Marco Polo al castellano en un momento en el que la ciudad era uno de los centros del conocimiento debido a los descubrimientos que se estaban realizando, a las novedades que llegaban al puerto y a los avances en disciplinas como la medicina o la cartografía. El libro de Marco Polo impulsó a otros viajeros. Uno de ellos fue Cristóbal Colón, quien adquirió una de las ediciones impresas del viaje de Marco Polo.

En estos años de cosmopolitismo de la ciudad se fundó su Universidad. La Universidad de Sevilla nació con esa vocación internacional, porque se formó como depósito del conocimiento clásico y como motor del conocimiento científico y humanístico contemporáneo que se iba gestando a su alrededor al servicio de la construcción de un mundo nuevo. La Universidad de Sevilla se convirtió en propulsor de conocimiento y de las herramientas científicas nuevas. Ese modelo se expandió por América, donde muy pronto sus universidades tuvieron un gran protagonismo. Desde estos centros educativos se afianzaron y difundieron las ideas del humanismo por América y Filipinas.

En esta exposición se muestran los intercambios culturales que durante el proceso de la primera globalización tuvieron lugar entre Europa, América y Asia, enfatizando el papel de las universidades que se fueron fundando a lo largo y ancho de los territorios ultramarinos pertenecientes a la monarquía hispánica.

 

Detalles

Comienza:
24 junio- 9:30
Finaliza:
29 junio- 9:30

Local

Archivo de Indias
Avenida dela Constitución, s/n,
Sevilla, Sevilla Spain