Home » PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CAJÓN DE SASTRE”, de EDUARDO CASTRO
Conferences ESCRITORIO LITERATURA PASÓ EN CICUS Presentaciones

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “CAJÓN DE SASTRE”, de EDUARDO CASTRO

Date: martes 11 de junio de 2024
Time:  19:30 h.
Location: Sala EP2 · CICUS · (c/ Madre de Dios, 1)
Intervienen: Eduardo Castro (periodista y escritor) y Manuel Ángel Vázquez Medel (catedrático de la Universidad de Sevilla, comunicador y escritor)

ADQUIRIR INVITACIONES

En colaboración con el CICUS, el Centro Andaluz de las Letras organiza un encuentro con el periodista y escritor Eduardo Castro y el catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla Manuel Ángel Vázquez Medel, con motivo de la publicación Cajón de sastre, de Eduardo Castro (Ed. Alhulia). Esta actividad se enmarca dentro del programa Conversaciones en el Centro.

SINOPSIS LIBRO

Una vida entregada a la literatura y al periodismo cultural no está exenta de pasión y, de algún modo, precariedad, al menos en sus comienzos. Tampoco anda libre de cierto eclecticismo obligado que, anticipamos ya, en el caso concreto de Eduardo Castro podría acomodarse en los rincones de Mason Williams y de Kurt Vonnegut —construido este último de forma heterodoxa desde los clásicos grecolatinos, con especial incidencia en Aristófanes, la ciencia ficción (también en su variante «Pulp»), Mark Twain o Flannery O’Connor, por ejemplo— y en otros descubrimientos literarios que apaciguaron su estancia de búsqueda profesional —en lucha también contra la carencia material— en la ciudad californiana de Los Ángeles durante el curso 1972-1973. Fue un año de pesquisas en el que Eduardo alternaba la corresponsalía, muy mal pagada siempre, de la revista Criba con otras actividades laborales de subsistencia, como la de ayudante de mozo de un almacén de material de bomberos o la de repartidor “madruguero” del L. A. Times.

https://www.alhulia.es/es/producto/cajon-de-sastre/

EDUARDO CASTRO

Torrenueva, 1948. De la Academia de Buenas Letras de Granada, es periodista y escritor. Como escritor, tiene publicadas las siguientes obras: Muerte en Granada: la tragedia de Federico García Lorca (Akal, Madrid, 1975); La mala conciencia (Universidad de Granada, 1979), novela ganadora del premio Ángel Ganivet de narrativa en 1978; Tú (a Tacuara) (Coín, Málaga, 1989), Poemario amoroso galardonado con el segundo premio Arcipreste de Hita en 1981; Versos para Federico: Lorca como tema poético (Universidad de Murcia, 1986; Comares, Granada, 1999); Guía General de la Alpujarra (Granada, 1992 y 1995); El burro del Cardenal (Narrativa Ideal, Granada, 2003); Sábados a contracorriente (Dauro, Granada, 2004) y Razón de vida (Alhulia, Salobreña, Granada, 2008). Es coautor asimismo de Gerald Brenan, al sur del laberinto (con Juan Antonio Díaz López, Litoral, Málaga, 1985 y 1994) y Crónica de un sueño. Memoria de la transición democrática en Granada: 1973- 1983 (con Antonio Ramos Espejo y Francisco Romacho, Málaga, 2002). Además, ha participado en los siguientes libros colectivos de narrativa, poesía y ensayo: Se nos murió la traviata (El Guadalhorce, Málaga, 1978), Los andaluces cuentan (Aljibe, Granada, 1981), La faz de Brenan (Miramar, Málaga, 1994) y Antología de Puerta Real (Asociación de la Prensa, Granada, 2002). Relatos suyos figuran en antologías como Granada en cuento (Dauro, Granada, 2002), Granada, 1936: Relatos de la guerra civil (Granada, 2006) y Cuento vivo de Andalucía (Guadalajara, México, 2007). Asimismo ha colaborado en la redacción de la Enciclopedia General de Andalucía (C&T Editores, Málaga, 2004) y en la actualidad lo hace en la del Diccionario de Autores Granadinos que publica la Academia de Buenas Letras en su página web.

Como periodista, ha trabajado y colaborado en numerosos medios de comunicación, entre los que destacan las revistas Posible and Cuadernos para el Diálogo, los periódicos El País, Diario de Granada e Ideal, la sección española de la BBC y TVE, de cuya plantilla forma parte como redactor desde 1983. En la actualidad se encuentra en situación de excedencia especial por cargo público, tras su elección en octubre de 2005 como miembro del Consejo Audiovisual de Andalucía, donde es presidente de la Comisión de Pluralismo.

https://www.alhulia.es/es/author-book/eduardo-castro/

MANUEL ÁNGEL VÁZQUEZ MEDEL

Huelva, 1956. Catedrático de Literatura y Comunicación en la Universidad de Sevilla. Escritor, crítico e investigador en Ciencias Sociales y Humanidades, ha publicado más de treinta libros y dos centenares de aportaciones científicas. Ha sido Coordinador General de la Gran Enciclopedia de Andalucía, fundador y Presidente de la Asociación de Editores de Andalucía, así como de Ediciones Alfar y de Editoriales Andaluzas Unidas. También ha sido fundador de la Facultad de Comunicación de la US, impulsor de la ACE en sus inicios, y creador del Plan Integral para el Fomento de la Lectoescritura de la Universidad de Sevilla. Director del Aula Ortega y Gasset de la UIMP, ha sido el primer Presidente del Consejo Audiovisual de Andalucía.

Correspondiente de la Academia de Buenas Letras de Granada, ha sido padrino académico en las investiduras de Francisco Ayala y Umberto Eco como Doctores Honoris causa por la US, y responsable de la Laudatio de Antonio Carvajal como Medalla de la Fundación Rodríguez Acosta y Emilio Lledó como Premio Erasmo de Rotterdam.

https://www.us.es/trabaja-en-la-us/directorio/manuel-angel-vazquez-medel

 

 


Actividad organizada en colaboración con Centro Andaluz de las Letras and Alhulia Editorial