Home » HABLEMOS DE LIBROS · ABRIL 2025
Activities CICUS ESCRITORIO LITERATURA

HABLEMOS DE LIBROS · ABRIL 2025

PRESENTACIONES DE LIBROS Y FIRMA DE AUTORES EN CICUS

Time: 19 h.
Location: CICUS (c/ Madre de Dios, 1)

Entrada mediante invitación. Las invitaciones pueden adquirirse en cicus.us.es/entradas y en conserjería del CICUS desde el lunes de la semana anterior a la celebración del encuentro.

PROGRAMME

MARTES 8 ABRIL · 19 h. · Auditorio

“HASTA QUE EMPIEZA A BRILLAR” de ANDRÉS NEUMAN
Intervienen: Andrés Neuman (narrador, poeta, traductor, bloguero y columnista hispano-argentino) y Lola Pons (catedrática de Lengua Española en la Universidad de Sevilla, escritora)

El ganador del premio Alfaguara ,vuelve al CICUS, esta vez con su nueva novela sobre la vida de María Moliner en el 125 aniversario de su nacimiento. Solemos identificar a María Moliner con su diccionario, «el más completo, útil y divertido de la lengua castellana», según García Márquez. ¿Pero por qué se sentó a escribirlo a los cincuenta años, en plena dictadura franquista? ¿Cómo pudo completar, prácticamente sola, el diccionario de autora más importante de todos los tiempos?Hasta que empieza a brillar cuenta la historia íntima de María Moliner, partiendo de una atractiva premisa literaria: narrar de cuerpo entero a la protagonista a través de su vínculo con la lengua…

+ info: https://cicus.us.es/hastaqueempiezabrillar/

 


 

MIÉRCOLES 9 ABRIL · 19h. · Auditorio

“MEJOR QUE MUERTO” de FIDEL MORENO
Intervienen: Fidel Moreno (escritor, periodista y músico)y FRAN G. MATUTE (periodista, profesor, gestor y crítico cultural)
Organiza el Centro Andaluz de las Letras

Para Julio no resulta fácil tener cuarenta y un años y la vida resuelta… Vivir como un zángano está bien, pero no basta.Vive con su mujer, siendo nombrado presidente de la comunidad de propietarios, tendrá que llamar al orden a los okupas del edificio, entre los que está Sara, una atractiva joven. El confinamiento decretado por el coronavirus intensificará el trato de Julio con la vecindad, lo que hará su vida mucho más distraída… Mejor que muerto es una novela tragicómica que retrata la precaria existencia contemporánea en un mundo confuso donde hombres y mujeres, con más torpeza que suerte, buscan su lugar.

+ info: https://cicus.us.es/mejorquemuerto/

 


 

JUEVES 10 ABRIL · 19h. · Sala MDD

“AMISTAD” (ensayo) de MARIANO SIGMAN y JACOBO BERGARECHE
Intervienen: Mariano Sigman (neurocientífico, investigador y ensayista), Jacobo Bergareche (escritor, guionista, productor audiovisual) y Silvia Hidalgo (escritora)

«Sin amigos nadie querría vivir, aunque tuviera todos los otros bienes», escribió Aristóteles. Sin embargo, si bien la amistad es desde tiempos inmemoriales una de las aspiraciones fundamentales de la vida, no solemos reflexionar sobre su naturaleza. ¿Cómo se hace un amigo? ¿Por qué algunas personas nos caen bien al instante? ¿Puede la amistad sobrevivir en la distancia? ¿Se aprende? ¿Es cultural? ¿Ha de ser recíproca? ¿Puede darse entre padres e hijos? ¿Cuándo y por qué se acaba? ¿Qué pasa cuando se mezcla con el deseo? Estas y otras preguntas serán abordadas por desde diferentes ópticas por dos amigos, Mariano Sigman y Jacobo Bergareche

+ info: https://cicus.us.es/amistad/

 


 

MARTES 22 ABRIL · 19h. · SalaEP2

“LUNA PARK” de MARINA PEREZAGUA
Intervienen: Marina Perezagua (escritora y profesora), Carlos Frontera (profesor, escritor) y Paola García-Costas (directora, guionista de cine, escritora)

Organiza el Centro Andaluz de las Letras

Marina Perezagua, residente en Nueva York, mezcla la biografía con la ficción, tras la experiencia de una ciudad violenta y amenazadora en lo menos inesperado. El nuevo y sorprendente libro de cuentos de Marina Perezagua refleja la vida cotidiana en un Nueva York violento y siempre amenazador en lo menos inesperado; la visión detallista del mal y lo corrupto en personas ordinarias; la biografía mezclada con la ficción, con uno de los estilos más penetrantes, lúcidos y ácidos de la nueva narrativa española. Ninguno de los once cuentos que forman este nuevo volumen podrá dejar indiferente a nadie.

+ info: https://cicus.us.es/lunapark/

 


 

MIÉRCOLES 23 ABRIL · 19h · Auditorio

“NO VOLVERÁN LAS OSCURAS GOLONDRINAS” de FRANCISCO LÓPEZ BARRIOS
Intervienen: Francisco López Barrios (periodista y escritor) y Manuel Ángel Vázquez Medel (catedrático de la Universidad de Sevilla, comunicador y escritor).

Organiza el Centro Andaluz de las Letras

Padres que matan a sus hijos en busca de un amor desaparecido, soldados que mueren en trágicas derrotas por culpa de la incompetencia de Jefes y Políticos corruptos, relato taurino sin toros ni toreros, mariñeiro gallego que canta, acompañado por los trinos de los pájaros, los versos de «Negre Sombra» (Rosalía de Castro), turista que se convierte en piedra cuando visita la isla de Cerdeña… Cinco brillantes relatos que revelan a un autor inconfundible, en pasión narrativa incandescente, ajeno a las novelitas de amores y desamores urbanos tan de moda, viajero en una personal aventura literaria sin moverse del presente ni perder de vista los referentes literarios del pasado.

+ info: https://cicus.us.es/novolveran/

 


 

MARTES 29 ABRIL · 19h · Sala EP2

PRESENTACIÓN DEL LIBRO “EL PACTO AMBIGUO” (ensayo) de MANUEL ALBERCA
Intervienen: Manuel Alberca (catedrático de filología en la Universidad de Málaga, escritor e investigador) y Carlos Mármol (periodista y escritor)

Organiza el Centro Andaluz de las Letras

Las autoficciones son novelas que nos dejan libres para imaginar como verdaderas las historias inventadas. Pero, al atribuir a su protagonista y narrador la misma identidad del autor, parecen comprometerse, sin confirmarlo, a ser verídicas como las autobiografías. Esta estructura narrativa híbrida y su pacto ambiguo con el lector las convierten en una imagen de la actual deriva del sujeto y de la incertidumbre por la que se rige el mundo actual. Esta segunda edición, notablemente ampliada, es una oportuna herramienta y ayuda para hispanistas e investigadores interesados en la autoficción y en los relatos limítrofes a ésta.

+ info: https://cicus.us.es/elpactoambiguo/