Date: lunes 17 de marzo de 2025
Time: 18 h.
Location: Auditorio · CICUS (C/ Madre de Dios, 1)
Actividad paralela del XXI Festival Andalesgai 2025
ADQUIRIR INVITACIONES (se activa el lunes de la semana anterior a la celebración de la actividad)*
* Habrá invitaciones de última hora disponibles en la taquilla una vez haya accedido a la sala el público con entrada, aproximadamente diez minutos antes del evento, siempre que no se haya completado el aforo.
18 h.
Presentación y Charla. EN FOCO: CICLO DE CINE QUEER TAIWANÉS
La directora de la Oficina Económica y Cultural de Taipéi en España, Augusta Chang, presentará el ciclo de cine, seguido de una charla especial con Pecha Lo, invitada desde Taiwán, directora del Women Make Waves Film Festival, compartirá con el público una interesante reflexión sobre el cine, las imágenes y la cultura queer en Taiwán desde la década de 1990.
Charla: REGRESO A UNA NUEVA ZONA HORARIA: IMÁGENES Y CULTURA QUEER ENTAIWÁN DESDE LA DÉCADA DE 1990
Tomando como punto de partida la historia del cine de la década de 1990 en El Banquete de Bodas, viajando al periodo documental queer de la década de 2010 como se muestra en Small Talk y a la reflexión contemporánea en Who’ll stop the rain,esta charla pretende desgranar desde diferentes perspectivas el pulso del cine queer moldeado por la estética cinematográfica de Taiwán, los eventos queer y de género en diversas etapas, y la influencia de otras obras clásicas.
20 h.
Proyección EL BANQUETE DE BODAS(Ang Lee, Taiwan, 1993, 112 min, V.O.S.E.)
Simon y Wai-Tung son dos gays que viven juntos en Manhattan. Para disipar las sospechas de los padres de Wai-Tung, Simon sugiere que organice una boda de conveniencia con Wei-Wei, una joven inmigrante que necesita la carta verde de inmigración para poder permanecer en los Estados Unidos. Pero cuando los padres de Wai-Tung llegan a Nueva York insisten en organizar el banquete, lo que traerá muchas complicaciones. Ganadora del Oso de Oro de Berlín en 1993 y nominada al Oscar y al Globo de Oro a la mejor película en habla no inglesa ese mismo año, Ang Lee decide aproximarse a la estética del cine independiente americano, haciendo hincapié en aquellos temas que n oformaban parte en ese entonces del “cine comercial” de la é poca, como son la mezcla racial, la homosexualidad y las diferencias étnicas