Loading Events

« All Events

CONCIERTO DE CLAUSURA DE LA UNIVERSIDAD DE SEVILLA

21 June- 20:00

PROGRAMA 21 GRADOS 2024PROGRAMACIÓN TEMPORADA XIII – OSC

ORQUESTA SINFÓNICA CONJUNTA DE LA US-CSMS
Juan García Rodríguez · director | Ike Christine Zwaan · arpa

Date: viernes 21 de junio, 2024
Time: 20 h.
Location: Auditorio ETS de Ingeniería de la US (Isla de la Cartuja, Camino de los Descubrimientos s/n)

· ADQUIRIR ENTRADAS: 5€
· VER / DESCARGAR CARTEL

Programa

· Claude Debussy: Danse sacrée et danse profane (1904)

· Sergei Rachmaninov: Sinfonía nº 2 en mi menor Op. 27 (1906-1907)

 


JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ · DIRECTOR 

Nacido en Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), realiza estudios musicales en el Conservatorio Superior de Sevilla -Títulos Superiores de Piano y Música de Cámara, con los profesores Ana Guijarro, José María Redondo y Juan Rodríguez Romero. Premios de Honor en Música de Cámara y Armonía y Mención de Honor en Piano-, en la Universidad Mozarteum de Salzburgo -Masters en Dirección de Orquesta con Dennis Russell Davies y Jorge Rotter, Dirección de Coro con Karl Kamper y Composición con Christian Ofenbauer y ReinhardFebel- y en la Universidad Fryderyk Chopin de Varsovia (Doctor en Dirección de Orquesta, 2017). Masterclasses, entre otros, con Ramón Coll y Joseph Paratore (piano), Reiner Schmidt (música de cámara), Neil Thompson y Arturo Tamayo (dirección de orquesta) y Cristóbal Halffter, Franco Donatoni, Luciano Berio, Mauricio Kagel, George Crumb y Beat Furrer (composición).

Catedrático del Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo y Académico Numerario de la Real Academia de Bellas Artes Santa Isabel de Hungría de Sevilla. Director de la OSC y director y fundador del ZahirEnsemble. Asimismo, es director musical del Taschenoper Festival de Salzburgo (2005-2017).

Ha dirigido a orquestas tales como la Brucknerorchester-Linz, MozarteumOrchesterSalzburg, Orquesta de la Ópera de París, ROSS, Filarmónica de Gran Canaria, Deutsche Radio Philharmonie Saarbrücken, OENM (Österreichisches Ensemblefür Neue Musik), Filarmónica de Cámara Witold Lutoslawski (Lomza, Polonia), y otras formaciones como SaxEnsemble, en salas y teatros como el Teatro Villamarta de Jerez, Teatro de la Maestranza de Sevilla, Teatro Central de Sevilla, Auditorio 400 del Museo Reina Sofía de Madrid, Círculo de Bellas Artes de Madrid, Teatros del Canal de Madrid, Fundación Juan March Madrid, Palau de les Arts de Valencia, Opéra National de Paris Bastille, Gran Sala del Mozarteum de Salzburgo, Solitär Saal del Mozarteum de Salzburgo, Brucknersaal de Linz, CemalResit Rey de Estambul, Gran Sala de la Universidad F. Chopin de Varsovia, Endler Hall de la Universidad de Stellenbosch de Sudáfrica.

Tiene grabaciones con los sellos Haas, Sello Autor, Verso, Canticum, Naxos e IBS Classical.

 

IKE CHRISTINE ZWAAN · ARPA

Nacida en Países Bajos, comienza estudios de arpa en la escuela de música local de Katwijk, siguiendo estudios en 2015 en el Conservatorio Cristóbal de Morales y en la actualidad en el CSMS con la catedrática María Vicenta Diego. Ha colaborado con diversas orquestas y bandas, como la Royal Film Concert Orchestra y la Orquesta Bética, y a parte del repertorio convencional se adentra en paisajes sonoros no acostumbrados como el flamenco o marchas de Semana Santa, participando además en programas de televisión como Yo soy del Sur y de cuentacuentos para niños.

 

OSC – ORQUESTA SINFÓNICA CONJUNTA DE LA US-CSMS
Un proyecto académico-artístico de la Universidad de Sevilla y el Conservatorio Superior de Música Manuel Castillo

https://institucional.us.es/orquesta/

En 2011 la Universidad de Sevilla y el CSM Manuel Castillo pusieron en marcha un ambicioso proyecto académico y artístico con la creación de una orquesta sinfónica conjunta. Desde entonces, han sido diferentes los escenarios de Sevilla donde ha actuado, principalmente en el Auditorio de la ETS de Ingeniería de la Universidad de Sevilla, pero también en el Teatro Lope de Vega – en una primera ocasión con la producción propia de la ópera Così fan tutte de Mozart, realizada en colaboración con la Universidad de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, y en una segunda con el proyecto de ópera contemporánea Buscando al Rey. La voz de los Excluidos, con dirección de escena de Michal Znaniecki, y desarrollado en colaboración con el Instituto Polaco de Cultura, ICAS y ASAO ), Teatro de la Maestranza (en la producción de zarzuela Entre Sevilla y Triana de Sorozábal en 2013, El Retablo de Maese Pedro de Falla en colaboración con la ESAD, así como en el exitoso concierto The Bernstein Beat dentro de la programación de temporada de conciertos de la ROSS, bajo la dirección de J. Axelrod), Patio de la Montería del Real Alcázar (igualmente bajo la dirección de J. Axelrod, en un proyecto realizado en colaboración con la UNIA y el Alumnado de Máster en Interpretación Musical de la Fundación Barenboim-Said), Teatro Los Remedios de los Padres Blancos y salón de actos de la ETS de Arquitectura de la Universidad de Sevilla. Fuera de Sevilla capital, cabe destacar sus actuaciones en Cádiz, en el marco de las celebraciones del bicentenario de su Constitución, así como en Granada en el marco del proyecto Atalaya, Carmona, Fuentes de Andalucía, Mairena del Aljarafe o San José de la Rinconada.

El repertorio interpretado ha abarcado desde la música del clasicismo, hasta obras contemporáneas de compositores americanos y europeos, tales como F. Busoni, A. Copland, J. Adams, A. Ginastera, L. Brower, B. Bartók, A. Pärt, A. Honegger, P. Hindemith, K. Weill, D. Milhaud, A. Webern, H. Tomasi, J. Sibelius, A. Bruckner, G. Mahler o los españoles C. Halffter, C. Camarero, M. Castillo, J. A. Pedrosa, J. Rodríguez Romero y A. Flores, V. Estapé. También la música de cine ha estado presente con la interpretación de obras de B. Herrmann o L. Bernstein, al tiempo que ha interpretado en estreno mundial Entreacto y luz magenta del Premio Nacional de Música César Camarero y Malva toda y oro de Víctor Estapé, compositor y Director Académico del Conservatorio del Liceo de Barcelona.

Juan García Rodríguez es el director titular de la orquesta desde su fundación, mientras Camilo Irizo ha dirigido en numerosas ocasiones a la OSC de vientos, al tiempo que han participado como directores invitados J. Axelrod, J. M. Zarzycki, W. Kurz y J. Rodríguez Romero.

La OSC es desde 2014 orquesta adscrita a la Red Europea de Orquestas Universitarias y desde 2017 forma parte de la Red de Formaciones Musicales Universitarias de Andalucía del Proyecto Atalaya.

 


Actividad organizada por

Details

Date:
21 June
Time:
20:00

Venue

Auditorio ETS Ingeniería
Avda. Descubrimientos s/n
SEVILLA, España