CICUS

Continúa «Factor Universitario: la Educación Pública a debate»

Factor Universitario: la Educación Pública a debate

Universidad de Sevilla, 20-22 de febrero de 2013

Hoy por hoy, cuando la educación pública, y por ende la Universidad, padece de manera dramática los efectos de la crisis económica, y se alzan algunas voces que interesadamente la cuestionan como modelo básico de servicio a la sociedad, resulta, además de necesario, urgente recordar y reivindicar los principios esenciales e irrenunciables sobre los que se sustenta nuestro modelo universitario:

–       Una Universidad accesible a todos y basada en el principio de la igualdad de oportunidades.

–       Una Universidad que genera y transmite conocimiento y tecnología, resultando imprescindible para el progreso de la sociedad.

–       Una Universidad capaz de elevar el nivel cultural y el pensamiento crítico de los jóvenes, de los constructores del futuro.

–       Una universidad autónoma, comprometida, excelente y de calidad que necesita del apoyo suficiente de las administraciones públicas para lograr sus fines.

Desde dentro de la Universidad, y como estrategia para recordar y hacer valer estos principios esenciales, proponemos la celebración de un foro de debate, Factor Universitario: la educación pública a debate, que reúna a escritores, intelectuales, pensadores y, en general, personalidades de prestigio y reconocimiento público; voces cualificadas que expongan sus ideas y sus propuestas, que abran y promuevan el debate sobre la Educación pública, la Universidad pública, su lugar en la sociedad de hoy y su papel de cara al futuro.

Factor Universitario nace de forma natural, evocando las cinco recientes y consecutivas ediciones de Factor Humano que lograron constituir a la Universidad en un gran foro de debate en el que la Universidad de Sevilla daba la palabra a grandes personalidades, referentes indiscutibles, por su trayectoria profesional y su reconocimiento social; voces de nuestro tiempo (como rezaba uno de sus lemas), voces plurales capaces de alejar a nuestros jóvenes del pensamiento único, acercándolos al pensamiento crítico.

En los comienzos de 2013, un año lleno de incertidumbres y expectativas, Factor Universitario: la educación pública a debate se presenta como un gran espacio de reflexión, discusión y crítica constructiva sobre el significado y la necesidad de una Educación y una Universidad Pública de calidad al servicio de la sociedad. Abrimos un espacio en el que se darán cita estudiantes, profesores e invitados, recordando y haciendo valer unos principios esenciales que no deben verse empañados por ninguna crisis, que no deben verse interesadamente cuestionados.

Organización

Directora: Concepción Fernández Martínez, directora del Centro de Iniciativas Culturales de la Universidad de Sevilla (CICUS)

Comité Asesor (profesores de la Universidad de Sevilla):

– Rafael Porlán Ariza, Catedrático de Universidad, Departamento de Didáctica de las Ciencias Experimentales y Sociales

– Rafael Valencia Rodríguez, Profesor Titular de Universidad, Departamento de Filologías Integradas

– Trinidad Núñez Domínguez, Profesora Titular de Universidad, Departamento de Psicología Social

– Manuel Ángel Vázquez Medel, Catedrático de Universidad, Departamento de Comunicación Audiovisual, Publicidad y Literatura

–  Pilar León-Castro Alonso, Catedrática de Universidad, Departamento de Prehistoria y Arqueología

– Víctor Pérez Escolano, Catedrático de Universidad, Departamento de Historia, Teoría y Composición Arquitectónica

– Juan José Iglesias Rodríguez, Catedrático de Universidad, Departamento de Historia Moderna

– Catalina Lara Coronado, Catedrática de Universidad, Departamento de Bioquímica Vegetal y Biología Molecular

 

Programa

20 DE FEBRERO

9:30 h. Recepción

9:45 h. – Acto inaugural con la presencia del Sr. rector de la Universidad  de Sevilla, Antonio Ramírez de Arellano López.

10:00 h. Conferencia inaugural: Federico Mayor Zaragoza, “Principios esenciales e irrenunciables de la Educación Superior”.

Presentación y turno de preguntas: (Un miembro del Comité Asesor)

Pausa-café

11:30 h. Primer encuentro 2+1: EL CAMBIANTE MARCO NORMATIVO EN LAS UNIVERSIDADES ESPAÑOLAS: DESDE LA TRANSICIÓN A BOLONIA (mesa de rectores o ex-rectores explicando sus puntos de vista y respondiendo a las preguntas del periodista y al debate con el público presente y a través de redes sociales)

–       Presentación del tema de debate y de los participantes en la mesa: (Un miembro del Comité Asesor)

  • Adelaida de la Calle, presidenta de la Conferencia de Rectores de las Universidades Españolas y rectora de la Universidad de Málaga.
  • Ángel Gabilondo, rector de la UAM entre 2002 y 2008, ministro de Educación entre 2009 y 2011.
  • Modera: Antonio Hernández Rodicio, periodista, director de Informativos de la Cadena Ser

16:30 h. Primera sesión de proyecciones y debate: EL COMPROMISO DE LAS UNIVERSIDADES PÚBLICAS CON LA SOCIEDAD

–       Proyección

–       Presentación del tema de debate: Trinidad Núñez, miembro del Comité Asesor

  • Alberto Garzón, diputado
  • Sami Nair, director del Centro Mediterráneo Andalusí (CMA) de la Universidad Pablo de Olavide, Sevilla.
  • Gracia Querejeta, cineasta
  • Presenta y modera: Pilar del Río, periodista y directora de la Fundación José Saramago.

21 DE FEBRERO

10’00- PRESENTACIÓN DEL LIBRO La Universidad pública española: Retos y prioridades en el marco de la crisis del primer decenio del siglo XXI, a cargo de su autor: Francesc Xavier Grau, rector de la Universitat Rovira i Virgili y presidente de la Asociación Catalana de Universidades Públicas.

–       Presenta al autor y modera el debate, Juan José Iglesias, miembro del Comité Asesor

Pausa café

12:00 h. Segundo encuentro 2+1: CRISIS ECONÓMICA Y ENSEÑANZA PÚBLICA. REFLEXIONES Y APORTACIONES DESDE LA UNIVERSIDAD.

–       Presentación del tema de debate y moderador de la mesa: Juan Torres López, Catedrático de Universidad, Departamento de Análisis Económico y Economía Política, Universidad de Sevilla

  • Carmen Caffarell, Catedrática Comunicación Audiovisual y Publicidad de la URJC, directora Cátedra Unesco Investigación en Comunicación y África (AFRICOM)
  • Isabel Neira Gómez, Profesora Titular en Universidad de Santiago de Compostela y presidenta de AEDE (Asociación de Economía de la Educación)
  • Ignacio Martínez Mendizábal, paleontólogo, profesor de Paleontología en el Departamento de Geología de la Universidad de Alcalá de Henares. Premio Príncipe de Asturias de Investigación Científica y Técnica en 1997

16: 30 h. Segunda sesión de proyecciones y debate: UNIVERSIDAD PÚBLICA Y ESCUELA PÚBLICA. DEMANDAS, RETOS Y OBSTÁCULOS.

–       Proyección

–       Presentación del tema de debate y de los participantes en la mesa: Rafael Porlán, miembro del Comité Asesor

  • Selección de proyecciones sobre la enseñanza pública
    • Francesco Tonucci,  pensador, psicopedagogo y dibujante.
    • Laura Freixas, escritora
    • Modera: Francisco Lobatón, periodista

22 DE FEBRERO

11’00- Conferencia de Clausura: Miguel Herrero y Rodríguez de Miñón, “La defensa de lo público”

12’00- Exposición de conclusiones y declaración final
 

Lugar de celebración

– Salón de Actos de las Facultades de Derecho y Ciencias del Trabajo

Destinatarios:

–       Estudiantes inscritos y con derecho a créditos (2,5 LRU y 1 ECTS): (10€ miembros de la US, 15€ no miembros de la US)

–       Público general

–       Usuarios online y seguidores de redes sociales (con portavoz en la sala)

–       Medios de comunicación

 

Algunas informaciones adicionales:

–       Herramientas de comunicación abiertas hasta el momento:

 

–       Presentación a la prensa: 22 de enero de 2013

 


La gran demanda de plazas que hemos tenido en nuestro Factor Universitario: la Educación Pública a debate nos ha hecho imposible admitir todas las solicitudes de inscripción que hemos recibido.

A fin de poder atender a todas las personas interesadas, de forma que puedan ver en directo la totalidad de las intervenciones, y participar en ellas, hemos habilitado los siguientes medios:

Factor Universitario: la Educación Pública a debate se emitirá en directo a través de la Televisión Online de la Universidad de Sevilla de http://tv.us.es/

Todas las personas que vean la retransmisión podrán participar a través de Twitter (@FactorU_; #FactorU). En cada una de las sesiones se habilitará un momento para leer y contestar a los tweets realizados.

Se han habilitado una serie de espacios en los distintos campus universitarios para que el público que lo desee pueda ver la retransmisión en directo de todas las sesiones:

Facultad de CC. de la Educación
Desde el día 20/02/13 , a partir de las 12.00 horas al 22/02/13 hasta las 14.00 horas

Facultad de Matemáticas
20/02/13: Salón de Actos , de 08:30 a 21:30 horas
21/02/13: Sala de Grados (2ª planta, capacidad para 50 asistentes), de 9:00 a 16:30 horas
21/02/13: Salón de Actos, de 16:30 a 21:30 horas
22/02/13: Salón de Actos, de 9:00 a 14:30 horas

Facultad de Enfermería, Fisioterapia y Podología
20/02/13: Aula III, de 9:00 a 21:00 horas
21/02/13: Aula Magna, de 10:00 a 21:00 horas
22/02/12: Sala de Juntas, de 10:00 a 14:00 horas

Facultad de Comunicación
20/02/13: Salón de Actos
21/02/13: Sin disponibilidad
22/02/12: Salón de Actos

Facultad de CC. del Trabajo
20/02/13: Sala de Grados, jornada completa
21/02/13: Sala de Grados, jornada completa
22/02/13: Sala de Grados, toda la mañana