ARCHIVO CICUS

Concierto de Primavera para Alumnos Internacionales

Viernes 1 de Abril de 2011· 21 h
Auditorio de la ETS de Ingeniería (Isla de la Cartuja)
Entrada libre previa invitaciónEl CICUS dispone de hasta 50 invitaciones para distribuir entre sus usuarios, y se repartirán el mismo viernes 1 de abril en horario de 9-14h en la Oficina de Relaciones Internacionales (Edif. Rectorado, c/San Fernando). Cada persona interesada podrá retirar hasta un máximo de 2 invitaciones.
ORQUESTA SINFÓNICA DEL CONSERVATORIO SUPERIOR DE MÚSICA
“MANUEL CASTILLO” DE SEVILLA

La Orquesta Sinfónica del Conservatorio Superior de Música “Manuel Castillo” de Sevilla está formada por alumnos seleccionados de los cuatro cursos que conforman el Grado de la especialidad de Interpretación. Ha actuado en el Nuevo Teatro “Infanta Leonor” de Jaén, Auditorio de Zaragoza, Teatro “Cerezo” de Carmona (Sevilla), Teatros Central y Lope de Vega de Sevilla, Sala “Joaquín Turina” de la Fundación Cajasol, Real Teatro de Las Cortes de San Fernando (Cádiz), Auditorio de la Merced de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz), Teatro de Cervantes de Málaga, además de las actuaciones desarrolladas en el mismo conservatorio.

Entre su repertorio más característico podemos citar la Sinfonía nº 6 “Patética” de Tchaikowsky, Sinfonías nos. 1 y 4 de Brahms, Sinfonía nº 9 “del Nuevo Mundo” de Dvorak, nº 38 de Mozart y 5ª de Sibelius. Este repertorio sinfónico se complementa con el acompañamiento tanto a solistas vocales como instrumentales.

JUAN GARCÍA RODRÍGUEZ, director

Sanlúcar de Barrameda, 1974. Titulado Superior en Piano (con Mención de Honor), Música de Cámara (Premio de Honor) y Solfeo, Teoría de la Música y Acompañamiento (Premio de Honor en Armonía) por el Conservatorio Superior “Manuel Castillo” de Sevilla, donde estudia con los profesores Ana Guijarro (Piano), Juan Rodríguez Romero (Repentización), José María Redondo (Música de Cámara), Luis Ignacio Marín (Contrapunto) y Juan Antonio Pedrosa (Armonía).
Prosigue su formación en la Universidad de Música “Mozarteum” de Salzburgo (Austria), becado por la Junta de Andalucía. Allí amplía estudios de Piano (Peter Lang/Karl Wagner) y Clave (Elisabeth Chojnacka), y obtiene los Masters Degrees en Composición (Reinhard Febel), Dirección de Coros (Karl Kamper) y Dirección de Orquesta (Dennis Russell Davies/ Jorge Rotter) con la máxima distinción.
Asimismo, recibe consejos de personalidades como Joseph Seiger, Joseph Paratore, Frédéric Gevers, Ramón Coll, Rolf Plagge (piano), Reiner Schmidt (música de cámara), Christian Ofenbauer, Cristóbal Halffter, Beat Furrer, Franco Donatoni, George Crumb, Jesús Rueda, José Manuel López, Tomás Marco (composición), Arturo Tamayo, Neil Thompson (dirección de orquesta), etc.

Ha dirigido las orquestas de la Universidad Mozarteum, Brucknerorchester-Linz, Mozarteum Orchester Salzburg, Orquesta de la Ópera de París, Orquesta Presjovem, Orquesta de de la AEO de la Fundación Barenboim-Said, Tonkünstler Ensemble de Viena, ÖENM, etc. Director Asistente en la Opera National de Paris Bastille en 2008 (“La zorrita astuta” de Janacek).

Director Artístico y fundador del grupo Zahir Ensemble, así como Director Musical del Taschenopern Festival de Salzburgo. Es profesor del Conservatorio Superior de Sevilla y de la Escuela Internacional de Verano Presjovem de Córdoba. Grabaciones para Haas (Colonia), Sello Autor, Verso (“Inscriptio”, monográfico sobre el compositor Sánchez-Verdú, elegido pos la revista Scherzo “Disco Excepcional de Marzo 2010”) y Naxos. Como compositor ha estrenado obras en Alemania, Austria, España, Sudáfrica, Escocia y Serbia.


Plantilla

PROFESORES
Álvaro Arrans Lara
Eduardo Rodríguez Spínola

DIRECTOR
Juan García Rodríguez

Violines I

Violines II
Lara Sanson Mora
Irene Serrahima Violant
Salvador Molina
María
José
Gómez
Herguido
Rocío Cornejo Rodríguez
Julia Pareja Cubero
María Vizcaíno
Inmaculada Martín Martos

Violas
Pablo Travé González
Álvaro Arrans Lara
José
Ángel
Esteban
Velázquez
Paloma Pérez López
Luis Mañas
José Antonio Briones

Violonchelos
José María Ramírez
Débora de la Fuente
Julia Baena
Juana García
Olga Gil
Belén Moreno


PROGRAMME

I

L.v. BEETHOVEN (1770-1827)
OBERTURA LEONORA III Op. 72b

F. SCHUBERT (1797-1828)
SINFONÍA nº 8 EN SI MENOR, D759
“Incompleta”

I- Allegro moderato
II- Andante con moto

II

R. SCHUMANN (1810-1856)
SINFONÍA nº 3 EN MI BEMOL MAYOR Op. 97
“Renana”

I- Lebhaft
II- Scherzo. Sehr Mässig
III- Nicht schnell
IV- Feierlich
V- Lebhaft