AULA DE CINE AFRICANO · FCAT · ONLINE. Descifrando lo real. El inconformismo de los cines africanos.

Objetivos y Contenidos
Descifrando lo real. El inconformismo de los cines africanos
Expuesto a continuos y drásticos cambios políticos, el descontento de la población, y los eternos efectos del post colonialismo, el continente africano vive una inestabilidad sempiterna. Las diferentes naciones lidian con problemáticas de apariencia irresoluble, como la corrupción, la violencia y la sombra del exilio con el fin de alcanzar la supervivencia. Al mismo tiempo, un irrefrenable estoicismo evita caer en derrotas definitivas. Esa energía que sostiene a los diferentes territorios ha sido y sigue siendo el foco de atención primordial de las directoras y directores más estimulantes desde el Magreb al sur.
“Descifrando lo real. El inconformismo de los cines africanos” se centrará en enfoques heterodoxos sobre realidades complejas, afrontando temas como las consecuencias de las revoluciones aparentemente fallidas, la creación colectiva, o las raíces africanas del cine realizado en suelo europeo a la luz del impacto cosechado en los últimos meses por Saint Omer de la franco-senegalesa Alice Diop (César a la Mejor Ópera Prima y Giraldillo de Oro en el Festival de Sevilla).
El curso abordará las obras de clásicos como Ousmane Sembène, Med Hondo, o Sarah Maldoror, y también de talentos menos conocidos pero que están edificando filmografías imprescindibles, como Dieudo Hamadi, Randa Maroufi, o el colectivo Geração 80.
Todos los autores que se analizarán comparten un espíritu audaz, auténticos renovadores estéticos que además observan con miradas profundamente reveladoras las vicisitudes de sus países.Durante cuatro sesiones se abordarán cinematografías como Marruecos, Congo, Angola o Argelia, evidenciando su relevancia pasada y presente.
Javier H. Estrada. Es crítico, profesor y programador de cine. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Caimán. Cuadernos de cine. Ha publicado artículos en diferentes medios como los diarios El Confidencial y El español, o las revistas El Cultural y Archivos de la Filmoteca.
Es jefe de programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla, co-fundador y jefe de programación de FILMADRID. Festival Internacional de Cine (España), y miembro del comité de selección de DocumentaMadrid. Festival Internacional de Cine.
Desarrolla su actividad docente en instituciones como la Universidad Camilo José Cela (Madrid), y ECAM. Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Además, dirige el curso anual (R)evoluciones audiovisuales https://www.revolucionescine.com/
Preinscripción: hasta el 18 de abril de 2023 o hasta la adjudicación de todas las plazas disponibles. Recuerda “Iniciar Sesión”, y darte de alta facilitándonos un email que uses habitualmente, ya que será nuestro medio de contacto contigo durante todo el taller.
El Aula de Cine Africano es una actividad del Festival de Cine Africano – FCAT, certamen organizado por una asociación sin ánimo de lucro. El precio del curso sirve para cubrir parte de los gastos de la actividad. No obstante, los alumnos interesados en disfrutar de una beca del 100% de la matrícula, podrán dirigir un correo electrónico a fcat@fcat.es, con el asunto “Aula de Cine Africano”. En él deberán exponer brevemente los motivos por los que solicitan esta beca, para que la comisión pueda valorar la posibilidad de incluirlos entre los beneficiarios.
Requisitos de los participantes: el curso está abierto a cualquier persona interesada en el mismo.
Certificados: está prevista la expedición de certificados de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso.
Duración y calendario
Plazo de preinscripción del 09/03/2023 al 18/04/2023
12 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
29/04/2023 | 15:30 a 18:30h | Las huellas de Saint Omer. Raíces africanas de la Francia verdadera JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
30/04/2023 | 15:30 a 18:30h | Dieudo Hamadi. Al encuentro con lo real JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
01/05/2023 | 15:30 a 18:30h | Las cenizas de la revuelta. Ecos cinematográficos de las Primaveras Árabes JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
02/05/2023 | 15:30 a 18:30h | Una lucha intergeneracional. Legados y presente del cine de Angola JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
Lugar
Taller online
Precio
Precio 20.00 €
Créditos
Este taller no da lugar a reconocimiento de créditos de libre configuración / libre disposición
Condiciones de inscripción
El pago se realizará a través de la plataforma Entradium. Recibirán el enlace al correo electrónico que nos haya facilitado al formalizar la preinscripción
Dirección
- LUIS RAFAEL MÉNDEZ RODRÍGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Formadores
- JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador.
Colaboraciones / participaciones
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).