El auge imparable. Cine surcoreano del siglo XXI (modalidad presencial)

Objetivos y Contenidos
El triunfo de Parásitos, obra maestra de Bong Joon-ho, en los Oscars 2020 supuso la confirmación del impulso incesante del cine surcoreano a ojos del público internacional. En realidad, el país asiático cuenta con un legado fílmico abismal a partir de su “Edad de Oro” de los años 50 y 60, y desde finales de los 90 surgió una nueva generación de creadores que hoy participan en los festivales de mayor prestigio, recibiendo el calor de la crítica y el público. Uno de los rasgos diferenciales del cine surcoreano contemporáneo es su capacidad para concebir propuestas inequívocamente autorales que a la vez conectan con una audiencia amplia a nivel global. Reside ahí el éxito de uno los focos más estimulantes del panorama actual, cuya nómina de directoras y directores se conoce todavía de manera superficial fuera de sus fronteras. El seminario “El auge imparable” tiene como objetivo analizar esas obras que se han convertido en pilares, pero sobre todo estudiar figuras menos celebradas, que sin embargo depararán sorpresas imprescindibles para comprender el excepcional panorama fílmico de Corea del Sur. Además de maestros como Hong Sang-soo, Lee Chang-dong o el propio Bong Joon-ho, jóvenes talentos como Soon-mi Yoon, Joon Woo-jin, o Yoon Dan-bi tendrán el protagonismo del Seminario, poniendo un especial énfasis en la nueva hornada de realizadoras. Cuestiones clave de películas del presente como las fracturas generadas por el ultra-capitalismo, el balance entre los valores autóctonos y la influencia foránea, así como la compleja relación con Corea del Norte, se abordarán en profundidad, demostrando la heterodoxia temática y brillantez formal del cine surcoreano.
CURSO Y CICLO IMPARTIDO Y COMISARIADO POR JAVIER H. ESTRADA, crítico, profesor y programador de cine. Miembro del Consejo de Redacción de la revista Caimán. Cuadernos de cine. Ha publicado artículos en diferentes medios como los diarios El Confidencial y El español, o las revistas El Cultural y Archivos de la Filmoteca. Es jefe de programación del Festival de Cine Europeo de Sevilla, co-fundador y jefe de programación de FILMADRID. Festival Internacional de Cine (España), y miembro del comité de selección de DocumentaMadrid. Festival Internacional de Cine. Desarrolla su actividad docente en instituciones como la Universidad Camilo José Cela (Madrid), y ECAM. Escuela de Cinematografía y del Audiovisual de la Comunidad de Madrid. Además dirige el curso anual (R)evoluciones audiovisuales. En 2016 fue nombrado “K-Culture Supporter” por la Embajada Coreana en España, logro obtenido por su apoyo al conocimiento y la difusión de la cultura coreana. Requisitos de los participantes: El curso está abierto a cualquier persona interesada en el mismo.
Duración y calendario
Plazo de inscripción del 01/02/2023 al 12/03/2023 o hasta la adjudicaciónde todas las plazas disponibles
18 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
14/03/2023 | 16:30 a 19:30h | Charla teórica: La cinematografía que se abrió al mundo. De Bong Joon-ho a Lee Chang-dong JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
14/03/2023 | 19:30 a 21:30h | Proyección: Memories of Murder (Bong Joon-ho, 2003) JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
15/03/2023 | 16:30 a 19:30h | Charla teórica: Hong Sang-soo. Las obsesiones de un gran autor JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
15/03/2023 | 19:30 a 21:00h | Proyección: El hotel a orillas del río (Hong Sang-soo, 2018) JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
28/03/2023 | 16:30 a 19:30h | Charla teórica: Un vecino incómodo. El documental y la relación con Corea del Norte JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
28/03/2023 | 19:30 a 20:45h | Proyección: Songs from the North (Soon-mi Yoon, 2014) JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
29/03/2023 | 16:30 a 19:30h | Charla teórica: El auge de la nueva generación JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
29/03/2023 | 19:30 a 21:00h | Proyección: A Midsummer\'s Fantasia (Jang Kun-Jae, 2014) JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
Precio
Precio 20.00 € - Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla: 10.00 €
Precio público general: 20 euros; Precio para la comunidad universitaria: 10 euros
Créditos
Solicitado reconocimiento de créditos de libre disposición / libre configuración para planes antiguos a la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla.
Condiciones de inscripción
En los talleres que tienen establecido un precio, el estudiante deberá realizar el pago y enviar justificante del mismo al correo electrónico cicus0@us.es en el plazo de dos días hábiles
- Desde la comunicación de la admisión por correo electrónico (si hay establecido un procecimiento de preinscripción)
- Desde la inscripción en la página web (si no hay establecido un sistema de selección y las plazas se adjudican pororden de solicitud)
Si en dicho plazo no se realiza el pago y se envía el justificante a cicus0@us.es, la organización podrá entender que el estudiante renuncia a su plaza, y adjudicarla a la siguiente persona.
Dirección
- LUIS RAFAEL MÉNDEZ RODRÍGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Formadores
- JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador.
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).