EL RELATO INTERMINABLE. Aproximaciones a la Ficción Televisiva

cartel taller

Objetivos y Contenidos

El interés por las series de ficción no es hoy un fenómeno que se limite al consumidor medio de contenidos televisivos. Innumerables ejemplos, tanto clásicos como propuestas contemporáneas, confirman desde hace décadas su potencial creativo, así como una extraordinaria capacidad de innovación narrativa y estética. Esta sencilla comprobación nos obliga a desechar la mayoría de los convencionalismos que se asocian de manera sistemática a la así denominada “ficción televisiva”. El taller de análisis audiovisual que aquí presentamos plantea, pues, un estudio minucioso de las características, sintaxis, riesgos e innovaciones principales de una fórmula indudablemente consolidada. En esencia, la actividad busca estimular entre los participantes una inquietud que les permita por sí mismos reconocer, asimilar y describir el tejido enunciativo en el que se desenvuelven las series de ficción que generan mayor interés. De este modo, se brinda la posibilidad de ejercer una mirada crítica en relación a aquellas series que, hasta hoy, muchos espectadores y aficionados siguen únicamente bajo la pauta de un (no despreciable, sin embargo) apasionamiento amateur.
José Manuel Mouriño es docente, investigador, ensayista y cineasta. Doctor en Bellas Artes por la Universidad de Vigo, dedicó su Tesis a un estudio sobre el realizador y maestro de cine ruso Mikhail Romm. Es el autor de diversos ensayos sobre cineastas como Norman McLaren, Pier Paolo Pasolini o Michelangelo Antonioni. Desde el año 2010 colabora con el Instituto Internacional Andréi Tarkovski en calidad de representante y coordinador de dicha institución en la Península Ibérica y Latinoamérica. En el año 2015 prorrogó y coeditó el libro Escritos de Juventud de Andréi Tarkovski, además de publicar, en el año 2018 el libro Andréi Tarkovski y El Espejo: estudio de un sueño, un ensayo vinculado a una exposición homónima comisariada por el autor, en el Círculo de Bellas Artes de Madrid, en ese mismo año. Junto al Instituto internacional Andréi Tarkovski trabaja en la actualidad en un proyecto de estudio y difusión de las conocidas como 'Lecciones de cine de Andréi Tarkovski'. Entre los ensayos audiovisuales que ha dirigido se encuentran los siguientes títulos: 36 vistas de la Torre de Hércules (2009); Luís Seoane. Visualidad, recuerdo y síntesis (2010); Los Días Blancos, apuntes sobre el rodaje de Nostalghia, de Andrei Tarkovski (2012); Manuel Vilariño. Ser Luz (2016); Pessoa / Lisboa (realizado en 2016 y co-dirigido junto a Alberto Ruiz de Samaniego); María Zambrano y El método de los claros (2019) o José Ángel Valente. Escribir lugar (2021). Durante la última edición Festival de Cine de Almería, FICAL, en noviembre del año 2022, ha estrenado la última de sus producciones, el documental Manuel Falces. Inventario de espejos.

Programa
Bloque 1: ETERNO RETORNO                                                                                                                   
Asumiendo que la condición de obra seriada se convierte, para la ficción televisiva, en una norma providencial que condiciona –al tiempo que justifica- muchas de sus principales características, el taller comienza desgranando las implicaciones que ese hecho impone al nacimiento y evolución de sus relatos. Partiendo de su vinculación con el folletín, y hasta llegar al análisis de la fragmentación discursiva que el montaje cinematográfico ha administrado desde los inicios del cine, la discontinuidad ofrecerá ya un listado de signos fundamentales que serán retomados a lo largo del taller.
Referencias: Mabuse, Alfred Hitchcock Presenta, Medium, Colombo,Breaking Bad, Mad Men…
Bloque 2: FAMILIARIDADES DEL RELATO: “nuevos” protocolos de acceso a la imagen
Una vez expuesta la relevancia que la división y “repetición” programada suponen (el reencuentro periódico del espectador con la emisión de la serie), esta segunda sesión se centra en el intento de reflexionar en qué medida esa proximidad cotidiana del formato televisivo (frente a otros medios, como el de las salas cinematográficas, que –en principio- dilatan mucho más el reencuentro con ciertos relatos) actúa sobre el modo en que el observador interpreta sus imágenes y bajo qué condiciones establece su “proximidad” a aquellas. A lo largo de esta sesión serán también analizadas las implicaciones estéticas de ciertas prácticas, propias a la ficción televisiva, tales como los spin off, precuelas, capítulos piloto…
Referencias: The Michael J. Fox Show, Cheers - Freiser, Breaking Bad – Better call Saul, el “culebrón venezolano”…
Bloque 3: LA SERIE TELEVISIVA FRENTE A LA OBRA CINEMATOGRÁFICA
Que la ficción televisiva haya desplazado al arte cinematográfico de su posición primordial en el ámbito audiovisual (al menos en términos de "experimentación" o "innovación") es, sin lugar a dudas, una afirmación, como mínimo, inexacta.Tras contextualizar convenientemente lo inapropiado de pretender oponer cine y ficción televisiva, en esta sesión se estudiarán las innumerables vías mediante las cuales ambas opciones han cultivado una influencia mutua. Paralelamente,también serán analizadas aquellas características que en mayor medida “alejarían” a la ficción televisiva de la narración cinematográfica. El objetivo es el de arrojar luz sobre la raíz expresiva común que, de forma inevitable, comparten cine y ficción televisiva.
Referencias: David Lynch, Los Soprano, Jacques Demi, Francois Truffaut y Antoine Doinel, Richard Linklater…
Bloque 4: EXPERIMENTACIÓN TELEVISIVA
Para muchos, la conjugación de los términos televisivo y experimental resulta contradictoria. Sin embargo, cientos de creadores, a lo largo de la historia de la televisión, han sabido aprovechar los condicionantes del medio para obtener una rentabilidad creativa a la naturaleza y las peculiaridades (tanto técnicas como comerciales) que distinguen al contexto televisivo. La sesión propondrá un estudio específico de ejemplos tan significativos como poco conocidos de la experimentación televisiva. Se contempla, inclusive, un apartado dedicado de manera específica a las series de animación.
Referencias: 7 Up (de Michael Apted), Fuori Orario (de Enrico Ghezzi), La bola de Cristal, Garth Marenghi's Darkplace (de Matthew Holness, Richard Ayoade)…
Bloque 5: EL SUEÑO COMO MATRIZ
Una de las principales conclusiones que habrán ofrecido las cuatro sesiones previas es la importancia del sueño como “gestor” del relato audiovisual. Aplicando distintos argumentos que, en torno a la figura de la ensoñación, se han planteado desde la literatura, la filosofía o la crítica cinematográfica, se intentará dar cuenta de cuál podría ser la aportación específica de la ficción televisiva a dicha figura.
Referencias: True Detective, Medium, Twin Peaks, The Walking dead, Resurrection…

Requisitos de los participantes:El curso está abierto a cualquier persona interesada en el mismo. 

Duración y calendario

Plazo de inscripción del 01/12/2022 al 01/02/2023 o hasta la adjudicaciónde todas las plazas disponibles

8 horas

Sesiones

Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.

06/02/2023 18:30 a 20:00h JOSÉ MANUEL MOURIÑO LORENZO - Cineasta e investigador independiente
08/02/2023 18:30 a 20:00h JOSÉ MANUEL MOURIÑO LORENZO - Cineasta e investigador independiente
09/02/2023 18:30 a 20:00h JOSÉ MANUEL MOURIÑO LORENZO - Cineasta e investigador independiente
13/02/2023 18:30 a 20:00h JOSÉ MANUEL MOURIÑO LORENZO - Cineasta e investigador independiente
15/02/2023 18:30 a 20:00h JOSÉ MANUEL MOURIÑO LORENZO - Cineasta e investigador independiente

Lugar

Taller online

Precio

Este taller es completamente gratuito.

Taller gratuito.

Créditos

Este taller no da lugar a reconocimiento de créditos de libre configuración / libre disposición

Dirección

Formadores

  • JOSÉ MANUEL MOURIÑO LORENZO - Cineasta e investigador independiente

Acreditación de asistencia

Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).