Transformaciones: Arte y Estética desde 1960 / XV edición. Belleza Compulsiva

Objetivos y Contenidos
En el año 1993 el teórico norteamericano Hal Foster publicó en el MIT el ensayo que da título este año a la nueva edición del curso “Transformaciones, Arte y estética desde 1960”. Partiendo del concepto de lo siniestro, al que Sigmund Freud dedicó un conocido texto, Foster analiza determinados aspectos relacionados con el surrealismo, cuestión que se ha vuelto a poner en el primer plano del debate artístico internacional actual con la última edición de la Bienal de Venecia, que como novedad prioriza la aportación tanto de artistas históricas como la de aquellas otras que desde el presente muestran su huella.
Como es tradición en este veterano curso, cada sesión alterna un conferenciante procedente de la teoría junto a un artista que explica su práctica desde su particular perspectiva. Este año, como novedad, cada sesión irá dedicada a un tema cobijado bajo el paraguas general del título y de los ensayos de Foster y Freud, al que habría que sumar también, dando título a la primera sesión, el de Eugenio Trías, titulado Lo bello y lo siniestro. Le seguirán, cada miércoles, ideas-fuerza abiertas, que pueden actuar encadenadamente y, de esta manera, como en la teoría de los conjuntos, conformar áreas que se superponen. Esta sucesión de conceptos, también en conexión con la gran exposición que se exhibe simultáneamente en el Centro Andaluz de Arte Contemporáneo, son: lo extraño, lo extraordinario, lo extravagante, lo excéntrico, lo extranjero y lo exótico.
Duración y calendario
Plazo de inscripción del 14/09/2022 al 19/10/2022 o hasta la adjudicaciónde todas las plazas disponibles
25 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
19/10/2022 | 19:00 a 22:00h | Belleza convulsa: entre lo sublime y lo siniestro JOSÉ MIGUEL GARCÍA CORTÉS ROCÍO DE LA VILLA ARDURA - Profesora de Estética y Teoría de las Artes - Universidad Autónoma de Madrid |
26/10/2022 | 19:00 a 22:00h | Extraño ESTRELLA DE DIEGO OTERO - Profesora Arte Contemporáneo - Universidad Complutense IGNACIO ABALLÍ SANMARTÍ - Artista |
02/11/2022 | 19:00 a 22:00h | Extraordinario ELENA VOZMEDIANO - Crítica de arte FRANCISCO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ |
03/11/2022 | 17:30 a 21:30h | Visita a la exposición "Extraño. Colección Sandretto Re Rebaudengo" con
la artista Pae White |
09/11/2022 | 19:00 a 22:00h | Extravagante JOSÉ ÁLVARO PERDICES TORRES |
16/11/2022 | 19:00 a 22:00h | Extranjero PATRICIA ESQUIVIAS ARGELAGUET MARÍA ÁNGELA MOLINA CLIMENT - Crítica de Arte |
23/11/2022 | 19:00 a 22:00h | Excéntrico SERGIO RUBIRA GUTIÉRREZ - Dpto. Historia del Arte Contemporáneo - Universidad Complutense JULIA MONTILLA CAMPILLO |
30/11/2022 | 19:00 a 22:00h | Exótico ROGELIO LÓPEZ CUENCA - Artista. JESÚS OCTAVIO ZAYA VEGA |
Precio
Precio 60.00 € - Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla: 40.00 €
Créditos
Reconocidos 1.00 crédito(s) de libre disposición / crédito(s) de libre configuración para planes antiguos por la Comisión de Reconocimiento Académico de la Universidad de Sevilla de fecha 14/10/2022.
Condiciones de inscripción
En los talleres que tienen establecido un precio, el estudiante deberá realizar el pago y enviar justificante del mismo al correo electrónico cicus0@us.es en el plazo de dos días hábiles
- Desde la comunicación de la admisión por correo electrónico (si hay establecido un procecimiento de preinscripción)
- Desde la inscripción en la página web (si no hay establecido un sistema de selección y las plazas se adjudican pororden de solicitud)
Si en dicho plazo no se realiza el pago y se envía el justificante a cicus0@us.es, la organización podrá entender que el estudiante renuncia a su plaza, y adjudicarla a la siguiente persona.
Dirección
- LUIS RAFAEL MÉNDEZ RODRÍGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Formadores
- IGNACIO ABALLÍ SANMARTÍ - Artista
- ESTRELLA DE DIEGO OTERO - Profesora Arte Contemporáneo - Universidad Complutense
- ROCÍO DE LA VILLA ARDURA - Profesora de Estética y Teoría de las Artes - Universidad Autónoma de Madrid
- PATRICIA ESQUIVIAS ARGELAGUET
- JOSÉ MIGUEL GARCÍA CORTÉS
- FRANCISCO HERNÁNDEZ GONZÁLEZ
- Mª ELENA LAVADO NÚÑEZ
- ROGELIO LÓPEZ CUENCA - Artista.
- MARÍA ÁNGELA MOLINA CLIMENT - Crítica de Arte
- JULIA MONTILLA CAMPILLO
- JOSÉ ÁLVARO PERDICES TORRES
- SERGIO RUBIRA GUTIÉRREZ - Dpto. Historia del Arte Contemporáneo - Universidad Complutense
- ELENA VOZMEDIANO - Crítica de arte
- JESÚS OCTAVIO ZAYA VEGA
Colaboraciones / participaciones
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).