AULA DE CINE AFRICANO · FCAT · EDICIÓN ONLINE 2021

Objetivos y Contenidos
La Universidad de Sevilla, a través del CICUS, vuelve a colaborar con el Festival de Cine Africano de Tarifa y Tánger acogiendo la V edición del Aula de cine africano, que tendrá como títulos: “Rompiendo las cadenas. La búsqueda de la libertad en las cinematografías de África”. Se trata una oportunidad única en lengua española para estudiantes de cine, periodistas, profesionales del audiovisual, o cualquier persona interesada en profundizar sus conocimientos y comprensión de los cines de África. Enmarcado en el contexto del IX Árbol de las Palabras, el curso se retransmite como webinar online en lengua española.
Los barrotes físicos e interiores son motivos clave de la historia de los cines africanos. Las directoras y directores de todo el continente no han dejado de representar la represión a las que se ven expuestas sus sociedades, pero sobre todo su inquebrantable espíritu de lucha por alcanzar la libertad. Movimientos y batallas protagonizadas por individuos audaces que han incitado a cambios drásticos, alentando la esperanza y la conciencia por cambios tan complejos como urgentes.
El curso abordará las obras de maestros fundamentales como Sarah Maldoror, Sidney Sokhona o Gadalla Gubara, y también jóvenes talentos que han irrumpido con fuerza en los últimos años, como Randa Maroufi, Philbert Aimé Mbabazi Sharangabo o Hajooj Kuka.
El inconformismo y la innovación formal son rasgos compartidos por todos los autores que se analizarán, auténticos renovadores estéticos que además observaron con miradas profundamente críticas las realidades de sus países.
La oposición a la brutalidad colonialista, la superación de los genocidios que han marcado diferentes naciones, la reivindicación de los derechos de los inmigrantes en Europa, y el nacimiento de escenas fílmicas rupturistas y absolutamente independientes son algunos de los temas que compondrán el curso.
Durante cuatro sesiones se abordarán cinematografías como Sudán, Ruanda, Argelia o Marruecos, demostrando que han sido y continúan siendo algunos de los focos más estimulantes, alumbrando propuestas tan o más innovadoras de las que surgieron en Occidente.
Duración y calendario
Plazo de preinscripción del 10/05/2021 al 27/05/2021
En los talleres sujetos a preinscripción, se seleccionará a los candidatos conforme a las preguntas que se formulan en el proceso de matrícula y, en su caso, a la carta de motivación o currículum que se les solicite.
12 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
01/06/2021 | 16:00 a 19:00h | Barrotes físicos y espirituales. El cine carcelario en África JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
02/06/2021 | 16:00 a 19:00h | Del Congo a Ruanda. Superando el trauma del genocidio JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
03/06/2021 | 16:00 a 19:00h | Justicia y libertad en el exilio. La lucha por la dignidad de la diáspora africana en Europa JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
04/06/2021 | 16:00 a 19:00h | La inquebrantable independencia del cine sudanés: De Gadalla Gubara a Hajooj Kuka JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador. |
Lugar
Taller online
Precio
Precio 20.00 €
Posibilidad de solicitar beca en fcat@fcat.es · Asunto: Aula de Cine Africano. Se les enviara la carta de pago una vez sea admitida su inscripción.
Créditos
Este taller no da lugar a reconocimiento de créditos de libre configuración / libre disposición
Condiciones de inscripción
En los talleres que tienen establecido un precio, el estudiante deberá realizar el pago y enviar justificante del mismo al correo electrónico cicus0@us.es en el plazo de dos días hábiles
- Desde la comunicación de la admisión por correo electrónico (si hay establecido un procecimiento de preinscripción)
- Desde la inscripción en la página web (si no hay establecido un sistema de selección y las plazas se adjudican pororden de solicitud)
Si en dicho plazo no se realiza el pago y se envía el justificante a cicus0@us.es, la organización podrá entender que el estudiante renuncia a su plaza, y adjudicarla a la siguiente persona.
Dirección
- LUIS RAFAEL MÉNDEZ RODRÍGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Formadores
- JAVIER H. ESTRADA - Crítico de cine y programador.
Colaboraciones / participaciones
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).