LA DOBLE VIDA DE LA LITERATURA INFANTIL ILUSTRADA

Objetivos y Contenidos
Los libros infantiles editados en la Rusia Soviética a finales de los años 20 del siglo XX, los que se publicaron en la Francia del Mayo del 68 o en la España de la Transición cuentan (al menos) dos historias: la que contienen, la historia relatada por sus escritores e ilustrada por sus ilustradores, y la que se desprende del análisis del objeto: su formato, la técnica de impresión, el papel de interiores y de portada, el tipo de texto o vocabulario que se utiliza y, por supuesto, su imagen, el estilo de la ilustración, el uso del color, la disposición de los elementos en la página. Esta segunda historia a menudo pasa inadvertida, pero si uno se acerca a ella, y si se colocan juntos libros de diferentes épocas y lugares y se miran con intención, emerge un mapa interesantísimo de ideas sobre literatura y educación, imagen y palabra, arte y economía, infancia y sociedad, expectativas de futuro y buenas intenciones.
A partir de ejemplos de literatura infantil ilustrada de diferentes momentos históricos reflexionaremos sobre todas estas ideas y proporcionaremos algunas herramientas de análisis para analizar y evaluar la literatura infantil actual. Terminaremos el laboratorio poniendo el foco en los personajes y creando nuestro propio personaje de literatura infantil ilustrada (no hace falta saber dibujar) y analizando los mapas de ideas que surgen entre los participantes.
Raquel Martínez Uña estudió Comunicación Audiovisual y Literatura Comparada. Trabajó durante unos años como editora de literatura para adultos en varias editoriales, y colaboró en la fundación y los inicios de la editorial Narval, en la que ejerció labores de coordinación editorial y venta de derechos. Tras realizar el Máster de Libros y Literatura Infantil de la Universidad Autónoma de Barcelona con una tesis sobre el editor francés de los años treinta Paul Faucher, de Père Castor, se especializó en la edición de libros para niños. Es socia fundadora y editora de Wonder Ponder junto a Ellen Duthie y Daniela Martagón. Desde 2017 también codirige con ellas el Curso Internacional de Filosofía, Literatura, Arte e Infancia (FLAI).
Duración y calendario
Plazo de inscripción del 23/09/2019 al 31/10/2019 o hasta la adjudicaciónde todas las plazas disponibles
3 horas
Sesiones
Este calendario puede estar sujeto a cambios de día/hora/lugar por necesidades de programación del CICUS.
07/11/2019 | 17:00 a 20:00h | LABORATORIO HISTÓRICO SOBRE LITERATURA INFANTIL ILUSTRADA RAQUEL MARTÍNEZ UÑA - Editorial Wonder Power |
Precio
Precio 10.00 € - Estudiantes/PDI/PAS Universidad de Sevilla: 5.00 €
Créditos
Este taller no da lugar a reconocimiento de créditos de libre configuración / libre disposición
Condiciones de inscripción
En los talleres que tienen establecido un precio, el estudiante deberá realizar el pago y enviar justificante del mismo al correo electrónico cicus0@us.es en el plazo de dos días hábiles
- Desde la comunicación de la admisión por correo electrónico (si hay establecido un procecimiento de preinscripción)
- Desde la inscripción en la página web (si no hay establecido un sistema de selección y las plazas se adjudican pororden de solicitud)
Si en dicho plazo no se realiza el pago y se envía el justificante a cicus0@us.es, la organización podrá entender que el estudiante renuncia a su plaza, y adjudicarla a la siguiente persona.
Dirección
- LUIS RAFAEL MÉNDEZ RODRÍGUEZ - Director Gral. Cultura y Patrimonio - Universidad de Sevilla
Formadores
- RAQUEL MARTÍNEZ UÑA - Editorial Wonder Power
Colaboraciones / participaciones
Acreditación de asistencia
Está prevista la expedición de acreditaciones de asistencia y participación a los alumnos que asistan al menos al 80% de las horas del curso. Para ello, deberán cumplimentar el sistema de control de asistencia establecido (normalmente, firmar el impreso de control de asistencia que se pasará en cada sesión. Si se estableciera un sistema de control distinto, los participantes serán oportunamente informados).