PROYECTO ATALAYA
RECUPERACIÓN DE PATRIMONIO MUSICAL ANDALUZ · OBS
Espacio, sonido y afectos en la Catedral de Jaén: la música policoral de Juan Manuel de la Puente (1692-1753)
Fecha: Miércoles 23 de noviembre
Hora: 20:30h
Lugar: Iglesia de la Anunciación (c/Laraña, s/n)
Entrada libre con invitación
Este concierto se retransmitirá en directo en http://tv.us.es
ORQUESTA BARROCA DE SEVILLA
CORO “JUAN MANUEL DE LA PUENTE”
Directores: Lluís Vilamajó, director del coro
Enrico Onofri, director musical
Solistas:
María Espada, soprano
María Infante, mezzosoprano
Jesús García Aréjula, barítono
Entrada libre previa invitación. Solicitud de invitaciones EN ESTA DIRECCIÓN.
AGOTADAS INVITACIONES. Las invitaciones tendrán necesariamente que ser retiradas entre los días miércoles 9, jueves 10, viernes 11 y lunes 14 de noviembre, de 10h a 21h en Edificio CICUS (c/Madre de Dios, s/n). De no ser retiradas las invitaciones en estas fechas, se perderá el derecho a la obtención de las mismas. Teléfono de información: 955420155
Con este concierto se quiere dar continuidad a uno de los proyectos musicales más interesantes y apasionantes del Proyecto Atalaya, tal es el caso del Proyecto de Recuperación de Patrimonio Musical Andaluz. Desde el impulso cultural del Proyecto Atalaya –promovido por la Consejería de Economía, Innovación y Ciencia de la Junta de Andalucía, para la intensificación y la interacción de las iniciativas culturales de las diez universidades públicas de Andalucía. Fruto de la labor investigadora, se podrán interpretar obras de Juan Manuel García de la Puente (1692-1753), que de otra forma permanecerían aún en el olvido.
Este concierto será llevado a otras ciudades andaluzas, gracias a las gestiones realizadas por las universidades de Córdoba, siendo la celebración del concierto en esta ciudad en la Iglesia de San Agustín el día 25 de noviembre, y Jaén, siendo la celebración en la catedral de Jaén el día 26 de noviembre.
La interpretación del concierto, así como su retransmisión por televisión, irá acompañada como en otras ocasiones de una grabación en CD y de la publicación de un volumen con notas críticas y con el contenido del libreto.
Programa – Juan Manuel de la Puente (1692-1753)
Oíd infelices moradores, villancico de calenda a 11 voces en cuatro coros con violines y bajón a la Purísima Concepción (1731)*
[Introducción]: Oíd, infelices moradores de la tierra – Amoroso: Tímidos prisioneros – [Responsión]: Que bien me suena – Recitado: De mi furor – [Responsión]: Una, ave, gracia – Recitado: Aquí de mi furor – [Responsión]: Porque como a ninguna – Arrastre: Repita alegre el eco – Arieta: Huye al abismo – Grave:Pues para que respiren – [Coro]: Oíd, ya felices moradores
En este convite sacro, villancico a 10 voces en tres coros con violines al Santísimo Sacramento (1718)*
Introducción. Grave: En este convite sacro – [Coro]: Venid, venid mortales – Recitado a dúo: Franqueado, supremo rey del cielo – Aria a dúo: Oh, quién pudiera tener – [Coro]: Repitan las glorias – [Coro]: Venid, venid mortales
A la competencia cielos, villancico a 10 voces en tres coros con violín y bajón a la Asunción de Nuestra Señora (1715)**
Estribillo: A la competencia cielos – Copla 1: Hoy como aurora divina – Responsión 1: Y de tres laureles – Copla 2: Hoy como el sol escogido – Responsión 2: Y al ver cuanto logra – Copla 3: Hoy como la luna hermosa – Responsión 3: Hermosa y fragante su gloria – Copla 4: Hoy como escuadrón triunfante – Responsión 4: Goza como humana
A dónde niña hermosa, villancico de calenda a 10 voces en tres coros con violines a la Purísima Concepción (1734)**
Introducción: A dónde niña hermosa – [Coro]: Aguarda, espera, detente – Despacio: Qué riesgo, qué susto – Coro]: Ni el riesgo me acobarda – Vivo: Mas ay qué prodigio – Recitado: De la boca de Dios – Coplas: Porque como a ninguna – [Responsión]: Bendíganle los cielos
Miserere mei, Deus, salmo a 18 voces en siete coros (1726)***
Verso 1: Miserere mei, Deus – Verso 3 ‘de ecos’: Amplius lava me – Verso 5 ‘fúnebre temblado’: Tibi soli peccavi – Verso 7 ‘de ecos’: Ecce enim veritatem dilexisti – Verso 9 ‘solo con bajón’: Auditui meo dabis gaudium – Verso 11 ‘a dúo’: Cor mundum crea in me – Verso 13: Redde mihi laetitiam – Verso 15 ‘solo con violín’: Libera me de sanguinibus – Verso 17 ‘de ecos’: Quoniam si voluisses sacrificium – Verso 19: Benigne fac, Domine (versos pares alternantes en canto llano)
Archivo de Música de la Catedral de Jaén, Música Práctica de Puente,
Libro Séptimo (*) Libro Noveno (**) y Libro Quarto (***)
