CICLO DE ÓRGANO Y VOZ HUMANA
CONFERENCIA: Las óperas de tema sevillano
Ramón María Serrera, Catedrático de Historia de América, Universidad de Sevilla
Fecha: 13 de mayo
Hora: 19:30
Lugar: Aula Teoría 2.23 · Facultad de Bellas Artes (c/Laraña)
CONCIERTO: Tenor y Órgano
Fecha: 13 de mayo
Hora: 21:00
Lugar: Iglesia de la Anunciación (c/Laraña)
Entrada libre hasta completar aforo
Luis Alberto Canet Muga | tenor
Josep María Mas Bonet | órgano
PROGRAMA
Girolamo Frescobaldi (1583-1643)
Toccata nel secondo tono*
Claudio Monteverdi (1567-1643)
Rosa del ciel de la ópera L’Orfeo
Lasciatemi morire de la ópera L’Arianna
George Frideric Händel (1685-1759)
Ombra mai fu de la ópera Xerxes
Alessandro Scarlatti (1659-1725)
Già il sole dal Gange de la ópera L’onestà negli amori
Toglietemi la vita ancor de la ópera Il Pompeo
Le violette de la ópera Pirro e Demetrio
Louis-Nicolas Clérambault (1676-1749)
Plein-jeu, de segundo tono *
Jean Philippe Rameau (1683-1764)
Ah, faut-il de la ópera Hippolyte et Aricie
Louis-Nicolas Clérambault
Grand-jeu, de segundo tono *
Christoph Willibald von Gluck (1714-1787)
O del mio dolce ardor de la ópera Paride ed Elena
Alessandro Grazioli (1770-1834)
Sinfonia *
Giuseppe Verdi (1813-1901)
Sevilla… Oh, tu che in seno agl’angeli de la ópera La forza del destino
*obras para órgano solo
JOSEP Mª MAS BONET | Órgano
Nacido en Centelles, Barcelona. Realiza sus estudios musicales en el Conservatorio Superior Municipal de Barcelona, piano con R.Coll y órgano con M.Torrent. Se gradúa con el título de Profesor Superior de órgano y perfecciona sus estudios con Piet Kee y Anton Heiller en Haarlem, Holanda, y con X. Darasse en St. Maximin en Francia.
Residió en Basilea, donde perfecciona sus estudios con E. Müller y A. Heiller y obtiene el Solistendiplom de virtuosismo de órgano en el Conservatorio de Música de esta ciudad, por unanimidad del jurado. Ha estudiado también clavicémbalo y bajo continuo en la Schola Cantorum Basiliensis.
Ha sido invitado por el musicólogo M. S. Kastner, para estudiar musicología de interpretación de la música ibérica antigua, siendo becado por la Fundación Calouste Gulbenkian de Lisboa. A fin de dar a conocer esta música y los órganos históricos de Cataluña, en 1980 crea el Curso Internacional de Interpretación de música ibérica para órgano en Torredembarra y Montblanc, donde enseña cada verano. Josep Mª Mas i Bonet, desarrolla un amplia actividad concertística en toda la Península ibérica, y en la mayoría de los países europeos. También ha dado conciertos en Argentina, Brasil ,Uruguay, Turquía y Filipinas. Ha participado recientemente en el Primer Festival Europeo de Órgano, en Venecia. Imparte cursos magistrales sobre música hispánica antigua en varios países europeos y forma parte de tribunales en concursos internacionales de órgano. Ha grabado varios CD con música ibérica de los ss.XVI, XVII y XVIII en los órganos históricos de Catalunya. Entre otros hay que destacar su CD – Grand Prix du Disque – grabado en los órganos de Montblanc y Sa Pobla de Mallorca, para la colección “Organos históricos de España – 1992 ”, editada por Auvidis-Valois. Es catedrático de órgano y bajo continuo en el Conservatorio Superior de Música del Liceo de Barcelona, organista titular de la Iglesia de S. Pedro de Reus, donde reside actualmente, y director artístico de los ciclos internacionales de órgano que organiza en esta iglesia cada año.
LUIS ALBERTO CANET-MUGA | Tenor
Realiza sus estudios musicales de Canto y Violonchelo en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria y en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona. Completa su formación cursando Musicología en la Escola Superior de Música de Catalunya (Esmuc) y en la Universidad de La Rioja.
Ha recibido diversas clases magistrales de maestros como Enedina Lloris, Alfonso Echeverría y Dalmau González. No obstante, el verdadero perfeccionamiento de su formación vocal se lo debe al maestro Francisco Lázaro. Ha colaborado, cantando como solista, con diversas ensembles de música antigua como la agrupación Vaghi Concenti o la orquesta barroca Juan Francés de Iribarren. Dentro del género de Oratorio ha cantado obras como Rejoice in the Lamb de Benjamin Britten, Uriel de Die Schöpfung de Haydn, Stabat Mater de Rossini, Requiem de Verdi, entre otras. Realiza habitualmente recitales de Lieder de Beethoven, Mozart, Schubert, Schumann, Strauss,… También canta ópera, zarzuela y musical, destacando los roles de Pinkerton de Madame Butterfly de Puccini; Rinuccio de Gianni Schicchi de Puccini; Ferrando de Così fan tutte de Mozart; Aeneas y Sorceres de Dido & Aeneas de Purcell; José Miguel de El caserío de Guridi; el de Judas de Jesuschrist Superstar, entre otros. También ha participado en montajes de obras como Lucia di Lamermoor de Donizetti, Rigoletto de Verdi, Tosca de Puccini, La damnation de Faust de Berlioz, entre otros. Realiza sus estudios musicales de Canto y violoncello en el Conservatorio Jesús Guridi de Vitoria y en el Conservatorio Pablo Sarasate de Pamplona. Completa su formación cursando Musicología en la Escola Superior de Música de Catalunya y en la Universidad de La Rioja.